VI. Jarcia Naval (nudos marineros)
Nudos de Salvamento, Enganche, Fricción y Arnés
Nudos de Arnés
Un arnés (del francés harnais, y este a su vez del término nórdico herrnest) es un elemento de seguridad usado en muy diferentes ámbitos, desde la escalada, kitesurf, montañismo en general, espeleología, rescates, descenso de ríos (rafting). En alpinismo y montañismo, podemos subdividir los arneses en:
- De cintura: es el más usado; se coloca en la cintura. Con solo un punto de anclaje en la parte delantera.
- Integrales: de cuerpo entero
- Combinados: de cintura + el de pecho (que nunca se debe usar solo), el nudo de unión se efectúa con la cuerda de la cordada.
Aunque pueda parecer que el arnés integral y combinado sean los más seguros, en los últimos años, las extensas pruebas de laboratorio han demostrado lo contrario para sorpresa de la comunidad alpinista. El arnés de cintura es el más seguro en lo que respecta a traumas y lesiones del que cae. Incluso en caso de caída cabeza abajo, el arnés de cintura es el que reduce al mínimo los riesgos de traumas. La tracción producida en una caída cabeza abajo sobre la cintura, hace que el cuerpo bascule y la cabeza quede en posición de seguridad, eliminando con ese balanceo parte de la energía cinética.
El arnés integral casi ha sido abandonado por completo en el alpinismo en roca y hielo, en particular
porque en caso de caída cabeza abajo, el tirón repentino, puede provocar el temido golpe de látigo
(latigazo cervical), solo es usado en casos de peso elevado del usuario o en trabajos verticales con cuerda
estática. También existen los arneses hechos de cuerda, como la silla suiza y los arneses de bombero.

Shunt de Petzl
Es un dispositivo multipropósito diseñado tanto para el ascenso como para ser utilizado como freno de emergencia en el descenso. También puede ser utilizado como Auto seguro en la escalada Top Rope. Su funcionalidad es muy similar a la que implementamos con los nudos Prusik, Bachmann, AutoBlock, o Klemheist, tambien descritos en este sitio.
Puede ser utilizado tanto con cuerdas dobles idénticas como con una cuerda simple. Las cuerdas no pueden ser cuerdas trenzadas. Si se utiliza cuerdas dobles, la misma puede tener un diámetro entre 8 y 11 mm, si es con cuerda simple, ésta debe ser de 10 u 11 mm de diámetro.

Nudo Solidario a Dos Puntos
El nudo Solidario a Dos Puntos es ideal para utilizarlo
cuando tengamos dos anclajes que no tengan mucha
separación entre sí. Como la fuerza se distribuye
"solidariamente" entre ambos anclajes es conveniente que
tengan una resistencia similar.
Si existe un cambio en la dirección de la carga, el nudo se
ajusta automáticamente. Este nudo puede ser realizado con
cuerdas unidas con un Pescador Doble o con un Ocho por
chicote. Tambien puede utilizarse cinta unidas con un Nudo
de Cinta. Su ventaja fundamental, es que permite utilizar
dos anclajes para un solo punto distribuyendo igualmente la
fuerza sobre ellos.
Las desventajas es que si falla uno de los puntos se produce un tiro sobre el otro punto de anclaje, que
puede dificultar el frenado de la caída por parte del asegurador e incluso provocar un choque entre las
piezas metálicas, que lleven a la rotura o daño de las mismas. Se recomienda utilizar este sistema con
anillos menores a los 2 metros de perímetro.

Nudo Solidario a Múltiples Puntos
El nudo Solidario a Múltiples Puntos es ideal para utilizarlo
cuando tengamos múltiples anclajes sin mucha separación
entre sí. Como la fuerza se distribuye "solidariamente" entre
los anclajes es conveniente que tengan una resistencia
similar.
Puede realizarse con cuerdas empatadas con Ocho Doble, o
Pescador Doble o con cintas utilizando Nudo de Cinta. El
nudo se ajusta automáticamente ante un cambio de dirección
de la carga. Su ventaja fundamental, es que permite utilizar
múltiples anclajes para un solo punto distribuyendo
igualmente la fuerza sobre ellos.

Ocho como Asegurador
El nudo ocho como asegurador es utilizado junto al ocho para frenar la cuerda tras una caída del escalador al que aseguramos. Se emplea unido al arnés mediante un mosquetón de seguridad y se basa en la fricción que se produce de la cuerda con el ocho, La cuerda que va desde el asegurador al escalador, para poder ser frenada, pasa a través del orificio pequeño del ocho con el fin de aumentar la fricción y es sujetada a la salida del mismo por la mano del asegurador.
La cuerda que no va al escalador, está en nuestra mano y estaremos recogiéndola o liberándola. Es muy importante no soltar NUNCA la cuerda y se recomienda usar un guante en la mano para evitar quemaduras con la fricción de la cuerda. Al igual que con otros sistemas para ofrecer seguridad al escalador, no debemos dejar de prestar atención al mismo, ya que una caída inesperada puede provocar un fuerte tirón sobre nosotros que nos desbalancee o incluso nos haga golpearnos con algún árbol o roca.
Esto puede traer igualmente daños al escalador, que está confiando en nosotros. Una manera de evitar ser
proyectados contra la pared es auto-asegurarnos nosotros mismos a un punto fijo a nuestra espalda (como
pudiera ser un árbol). Pero no siempre vamos a poder hacer esto, así que deberemos estar muy atentos para
evitar golpearnos en caso de caída de nuestro compañero.

Descensor Ocho Doble Cuerda
El uso de la cuerda doble permite que podemos recuperar la
cuerda tirando de uno de los extremos para volver a
instalarla y continuar el descenso cuando nos queda poca
cuerda. Aunque es una técnica muy simple, es peligrosa
debido a que durante su ejecución dependemos solamente
de un punto de anclaje y de la cuerda, por lo que es
necesario realizarla con mucha precaución.
La mano más baja que sostiene las dos cuerdas es la que
permite deslizarnos; se controla con facilidad ya que el roce
de la cuerda es el que absorbe la mayoría del peso.
El descenso debe hacerse de forma continua pero lenta. Deben evitarse tirones ya que repercuten en el anclaje. La mano de arriba apenas evita un movimiento de péndulo hacia los lados. La mano de abajo, que toma las dos cuerdas y va pegada al muslo, es la que controla el descenso. Podemos utilizar un freno para facilitar el descenso con mayor seguridad. Cuando se llega a la plataforma final o intermedia, y una vez seguros, se tira de uno de los extremos de la cuerda suavemente hasta que se siente que va llegando al anclaje; en ese momento se da un tirón fuerte para que caiga.

Descensor Ocho
El descensor Ocho es un dispositivo ideado
inicialmente como descensor para descensos en
rapel y todos los que lo hemos practicado alguna
vez, lo hemos usado, seguro.
El riesgo que tiene usar este sistema es la
formación del nudo de alondra que es imposible
de deshacer bajo tensión y muy peligroso en
descensos en que nos encontremos con cascadas
por la posibilidad de ahogo. Tambien puede ser
utilizado para ascender cortas distancias
agregándole un ascendedor y un pedal.
El
esqueleto acostumbra a estar fabricado en acero y su peso rondan los 300gr. El tamaño de cuerda para su
uso es de entre 9 y 12 mm. de diámetro.
En situaciones de espeleología, en las que se requiera descender con apoyo de ambas manos, se puede
deshabilitar la funcionalidad de autobloqueo, colocando un mosquetón en el orificio que está en la rueda
inferior.

Nudo Descendedor AutoStop Petzl
Este es uno de los dispositivos de descenso más populares en
todo el mundo. Ofrece un excepcional control y versatilidad. Su
función de autofreno permite una alta maniobrabilidad en la
cuerda, lo que lo hace ideal para la práctica de la espeleología.
Además permite detenerse fácilmente y mantener su posición en
la cuerda. Es un mecanismo que permite ser rápidamente
instalado y removido de la cuerda sin necesidad de desconectarlo
del harness, lo que evita su caída.

Nudo Bachmann
El nudo Bachmann fue inventado por Franz Bachmann. Es un
nudo dinámico, es decir se realiza alrededor de una cuerda de
diámetro mayor. El nudo Bachmann requiere el uso de un
mosquetón. No importa si el mosquetón es de bloqueo o no.
Lo importante es que el mosquetón sea de sección redonda.
Aunque normalmente se usa una cuerda, también podemos hacerlo
con una cinta plana tubular y con un mínimo de 4 vueltas
alrededor del cuerpo del mosquetón.

El nudo Autoblock
Es un de fricción fácil de hacer que se utiliza
como medida de seguridad cuando estamos haciendo rapel. Se
desarrolla mediante una cuerda fina alrededor de nuestra cuerda
de escalada. Este nudo tiene dos misiones: la de trabar la carga y
a diferencia de otros nudos, también se libera bajo la carga. El
nudo Autoblock es un nudo esencial de seguridad de escalada,
por lo que todos los alpinistas deben saber cómo hacerlo y su
funcionamiento.
En Europa este nudo también se llama Prusik Francés. Nuestra actividad de rapel es una de las modalidades más peligrosas de escalada ya que estamos confiando constantemente de nuestros equipo, nuestros anclajes y nuestra inteligencia. Es importante tomar todas las medidas de seguridad posibles para minimizar cualquier accidente. Utiliza una cuerda de unos 6 o 7 mm. para realizar el nudo Autoblock.
Recuerde que cuando más fina sea la cuerda, tendrá más mordida pero cómo contrapartida, la cuerda se gastará más rápido. Asegúrate que la cuerda que forma el nudo Autoblock no sea demasiado largo ya que sino podrían atascarse en el dispositivo y ocasionarnos problemas en el descenso.

Nudo Klemheist
El nudo Klemheist es una variación del nudo Prusik original. Este nudo
se construye uniendo los dos extremos de una cuerda con un nudo doble
pescador o un pescador triple.
Este nudo es muy útil cuando sabemos que la carga que debe soportar
está en una única dirección. El nudo Autoblock o el Bachmann tienen la
misma utilidad pero ambos necesitan de un mosquetón de cierre.
Podemos modificar el número de vueltas en función del tipo de
cuerdas y de su estado de conservación. Este nudo debe realizarse
usando una cuerda de menor diámetro que la cuerda usada de
soporte de carga. P. ej: usaremos una cuerda de 5 o 6 mm.
alrededor de cuerdas de 9mm. La eficacia de este nudo disminuye
a medida que los tamaños de las dos cuerdas se aproximan entre sí.
Escalada de Rocas
La escalada en roca es un deporte en el que los participantes suben , bajan o atraviesan formaciones rocosas naturales o paredes de rocas artificiales . El objetivo es llegar a la cima de una formación o al punto final de una ruta generalmente predefinida sin caer. La escalada en roca es un deporte exigente física y mentalmente, que a menudo pone a prueba la fuerza, la resistencia, la agilidad y el equilibrio de un escalador junto con el control mental. El conocimiento de las técnicas de escalada adecuadas y el uso de equipos de escalada especializados es fundamental para completar las rutas de forma segura.

Debido a la amplia gama y variedad de formaciones rocosas en todo el mundo, la escalada en roca se ha dividido en varios estilos y subdisciplinas diferentes, como el scrambling , otra actividad que involucra el escalado de colinas y formaciones similares, diferenciada por la escalada en roca. uso sostenido de las manos para soportar el peso del escalador y para proporcionar equilibrio.
Las competiciones profesionales de escalada tienen el objetivo de completar la ruta en el menor tiempo posible o llegar al punto más lejano en una ruta cada vez más difícil. La escalada en roca en interiores se divide típicamente en tres disciplinas. Estas disciplinas son el búlder , la escalada con plomo y la cuerda superior .
Historia de la escalada en roca
Pinturas que datan del 200 a. C. muestran a hombres chinos escalando rocas. En los primeros años de América, se cree que los anasazi del siglo XII, que vivían en los acantilados, eran excelentes escaladores. Los primeros escaladores europeos utilizaron técnicas de escalada en roca como una habilidad necesaria para alcanzar la cima en sus hazañas de montañismo . En la década de 1880, la escalada en roca europea se convirtió en una actividad independiente fuera del montañismo.
Aunque la escalada en roca fue un componente importante del montañismo victoriano en los Alpes , generalmente se piensa que el deporte de la escalada en roca comenzó en el último cuarto del siglo XIX en varias partes de Europa . La escalada en roca evolucionó gradualmente de una necesidad alpina a una actividad atlética distinta. Desde mediados del siglo XIX, el fundador del Alpine Club , John Ball , investigó y dio a conocer los Dolomitas. Fue seguido por muchos otros escaladores como Paul Grohmann , Edward R. Whitwell, Michael Innerkofler , Angelo Dibona y Tita Piaz con muchos primeros ascensos.
Justo antes de la Primera Guerra Mundial, hubo un llamado "Mauerhakenstreit" (alemán: el Gran Debate Piton de 1911) en Europa Central sobre el uso de ayudas en la escalada y el montañismo. Paul Preuss y Hans Dülfer fueron los actores principales en estas discusiones, que esencialmente han continuado hasta el día de hoy. Preuss propagó un estilo de escalada puro. Angelo Dibona, por otro lado, era un defensor de la seguridad y no era fundamentalmente contrario a los pitones. Cuando Luis Trenker preguntó cuántos pitones había golpeado en total en la vida, Dibona respondió: "Quince, seis de ellos en la cara norte de Laliderer, tres en el Ödstein, dos en la Croz dell 'Altissimo, uno en el Einser y el resto en otras subidas difíciles ".
La escalada asistida , escalada con equipos que actúan como asideros artificiales o puntos de apoyo para los pies, se hizo popular durante el período 1920-1960, lo que llevó a ascensos en los Alpes y en el valle de Yosemite que se consideraban imposibles sin esos medios. Sin embargo, las técnicas de escalada, el equipo y las consideraciones éticas han evolucionado constantemente. Hoy en día, la escalada libre , la escalada con presas hechas completamente de roca natural mientras se usa equipo únicamente para protección y no para movimiento ascendente, es la forma más popular de este deporte. Desde entonces, la escalada libre se ha dividido en varios subestilos de escalada que dependen de la configuración del aseguramiento .
Con el tiempo, también se han creado sistemas de clasificación para comparar con mayor precisión las dificultades relativas de las escaladas en roca.
El 3 de agosto de 2016, el Comité Olímpico Internacional (COI) anunció formalmente que la escalada deportiva sería un deporte de medallas en los Juegos Olímpicos de Verano de 2020. El debut del evento se pospuso hasta 2021, debido a COVID-19 .

Estilo
En How to Rock Climb , John Long escribe que para los escaladores moderadamente hábiles, simplemente llegar a la cima de una ruta no es suficiente; cómo se llega a la cima es importante. Dentro de la escalada libre, se dan distinciones a los ascensos: a la vista , relámpago y punto rojo . Ver una ruta a la vista es ascender por la pared sin ayuda ni conocimiento previo. Destellar es similar a avistar, excepto que el escalador tiene información previa sobre la ruta, incluida la conversación sobre la beta con otros escaladores. Redpointing significa hacer un ascenso libre de la ruta después de haberla probado por primera vez. El estilo depende principalmente de cada escalador individual e incluso entre los escaladores la verborrea y las definiciones pueden diferir. Los escaladores pueden ser más dinámicos (usando mayor fuerza) o estáticos (movimientos controlados) en su estilo de escalada.
El estilo es el método "ponderado" de cómo se realiza la actividad; a la izquierda es 'mejor':
cómo se estableció la ruta de A a B:
- desde abajo / desde arriba
- solo / equipo
- continuo / asediado
- naturalmente protegido / mezclado / atornillado
¿Cómo subí la ruta de A a B?
- gratis / con ayuda
- solo / equipo
- a la vista / sin caída / con caída / con descanso
- protegido sobre plomo / preprotegido
Es el estilo que describe tu premisa para tu escalada. Cuando reconoce un estilo, el rendimiento se puede juzgar en relación con él. Dado que el estilo está "ponderado" en el rango de "bueno" a "malo" (de izquierda a derecha en la lista), se pueden comparar ascensos de la misma ruta. El buen estilo es mantener bajo el número de factores de entrada (pruebas, tiempo, equipo) para dejar el resultado incierto y el grado de aventura alto. Dado que el estilo no es la escalada en sí, puedes escalar la misma ruta y mejorar tu estilo con el tiempo. Tommy Caldwell y Kevin Jørgensen crearon su propio estilo antes de iniciar el último empujón hacia Dawn Wall; lo llamaron "Team Free", y fueron su criterio para el éxito.
Ética
La ética son valores de carácter más general vinculados a la actividad
- actuar de acuerdo con la "deportividad"
- actuando de acuerdo con la preservación de la naturaleza
- actuar de acuerdo con la cultura y la historia locales
En el espíritu deportivo, ser un "buen deporte" es el mayor honor; Sea honesto, muestre respeto por el oponente y el desafío, y no menos importante, tome el éxito y la adversidad con una calma digna. Ve por la pelota y no por el hombre.
La ética a considerar al establecer nuevas rutas está arraigada localmente. En Elbsandstein, los pernos están bien si se colocan desde abajo, a mano, no por grietas ni demasiado cerca. En Gritstone, solo se aplica la protección natural. En el granito de California, los pernos están bien para unir grietas, pero solo se colocan desde abajo. En los Alpes conviven varios estilos: rutas largas y hermosas con un estilo como en California (M Piola y los hermanos Remy), pero también rutas nuevas con cerrojos cerca de grietas y rutas antiguas que se retroceden. El número de rutas atornilladas se ha vuelto tan grande que a la UIAA le preocupa que disminuya la oportunidad de escalar con protección natural. La UIAA usa tanto estilo como ética en su argumento, pero el objetivo es proteger algunas áreas que pueden ser el escenario de lo que ellos llaman "escalada de aventura".

Tipos de escalada
La mayor parte de la escalada realizada en los tiempos modernos se considera escalada libre, escalada utilizando la propia fuerza física, con el equipo utilizado únicamente como protección y no como soporte, a diferencia de la escalada de ayuda , la forma de escalada dependiente del equipo que era dominante en el deporte. días anteriores. La escalada libre generalmente se divide en varios estilos que se diferencian entre sí según la elección del equipo utilizado y las configuraciones de sus sistemas de aseguramiento, cuerda y anclaje .
A medida que las rutas se elevan del suelo, el mayor riesgo de lesiones potencialmente mortales requiere medidas de seguridad adicionales. Existe una variedad de técnicas y equipos de escalada especializados para brindar esa seguridad. Los escaladores suelen trabajar en parejas y utilizar un sistema de cuerdas y anclajes diseñados para atrapar las caídas. Las cuerdas y las anclas se pueden configurar de diferentes maneras para adaptarse a muchos estilos de escalada, por lo que la escalada con cuerdas se divide en otros subtipos que varían según la configuración de sus sistemas de aseguramiento . En términos generales, los principiantes comenzarán con cuerdas superiores y / o búlder fácil y avanzarán hasta liderar la escalada y más allá.
Debido a la longitud de tiempo y resistencia prolongada requerida, y porque los accidentes son más probable que ocurra en el descenso, los escaladores de roca no suelen bajar por la ruta, o "desescalar", especialmente en el múltiplo más grande de tono de clase III-IV, o subidas de varios días de grado IV-VI.
Ayuda
Sigue siendo el método más popular para escalar paredes grandes, ya que ayudan a los escaladores a avanzar por una pared colocando y pesando repetidamente el equipo que se usa directamente para ayudar en el ascenso y mejorar la seguridad. Esta forma de escalada se usa típicamente cuando el ascenso es técnicamente demasiado difícil o imposible para escalar libremente.
Libre
El método más comúnmente utilizado para ascender en ascensos se refiere a ascensos en los que se confía en la propia fuerza física y la habilidad del escalador para realizar el ascenso. La escalada libre puede depender de los sistemas de aseguramiento de la cuerda superior o de la escalada con plomo para establecer la protección y las estaciones de aseguramiento. Se utilizan anclas, cuerdas y protección para respaldar al escalador y son pasivos en lugar de ayudas activas para el ascenso. Los subtipos de escalada libre son la escalada tradicional y la escalada deportiva . La escalada libre se realiza generalmente como "plomo limpio", lo que significa que no se utilizan pitones ni alfileres como protección.
Búlder
Búlder en el Parque Nacional Joshua Tree , Estados UnidosEscalada en rutas cortas y bajas sin el uso de la cuerda de seguridad que es típica de la mayoría de los otros estilos. La protección, si se usa, generalmente consiste en una plataforma de boulder acolchada debajo de la ruta y un observador, una persona que observa desde abajo y dirige la caída del escalador lejos de las áreas peligrosas. El búlder puede ser un campo de competencia intensa y relativamente segura, lo que resulta en niveles de dificultad excepcionalmente altos.
Solo
La escalada en solitario, o solo, es un estilo de escalada en el que el escalador escala solo, sin la ayuda de un asegurador .
Solo en aguas profundas (DWS)
El solo en aguas profundas (o psicobloc) es similar al solo en libre en que el escalador está desprotegido y sin una cuerda, pero si el escalador cae, lo hace en aguas profundas en lugar de en el suelo.
Solo libre
Los solos libres, conocidos como "solos" en el Reino Unido, son escaladas por una sola persona sin el uso de ninguna cuerda o sistema de protección. Si se produce una caída y el escalador no está sobre el agua (como en el caso de un solo en aguas profundas ), es probable que el escalador muera o resulte gravemente herido. Aunque técnicamente es similar al búlder, la escalada en solitario libre generalmente se refiere a rutas que son mucho más altas y / o mucho más letales que el búlder. El término "highball" se usa para referirse a escalar en el límite entre el solo libre y el boulder, donde lo que generalmente se escala como un problema de boulder puede ser lo suficientemente alto como para que una caída cause lesiones graves (20 pies o más) y, por lo tanto, podría también se considerará un solo libre.
Solo atado
Escalada en solitario con una cuerda asegurada al comienzo de la escalada, lo que permite al escalador autoasegurarse a medida que avanza. Una vez que se completa el tono, el solista debe descender la cuerda para recuperar su equipo y luego volver a subir el tono. Esta forma de escalada se puede realizar de forma gratuita o como una forma de ayuda a la escalada.
Dirigir
El líder asegura el segundo en Illusion Dweller en el Parque Nacional Joshua Tree , Estados Unidos.La escalada con plomo es una técnica de escalada. El escalador líder asciende con la cuerda pasando por anclajes intermitentes que están debajo de ellos, en lugar de a través de un ancla superior, como en el ascenso por cuerda superior. Un compañero asegura desde debajo del escalador líder, sacando suficiente cuerda para permitir la progresión hacia arriba sin holgura indebida. A medida que el líder avanza, utilizan un corredor y mosquetones para sujetar la cuerda en puntos intermedios de protección como levas activas , o protección pasiva como tuercas ; esto limita la duración de una caída potencial. El líder también puede engancharse en pernos colocados previamente . Los gimnasios de interior pueden tener corredores cortos preinstalados en puntos de anclaje fijos en la pared.
A diferencia de la escalada con cuerda superior, donde el escalador siempre está sostenido por un ancla ubicada sobre el escalador, la escalada con plomo a menudo implica escenarios en los que el escalador estará sujeto a un punto debajo de él o ella. En estos casos, si el escalador cayera, la distancia de caída sería mucho mayor que la de la cuerda superior y esta es una de las principales razones por las que la escalada en plomo puede ser peligrosa. El factor de caída es la relación entre la altura de caída de un escalador y la longitud de cuerda disponible para absorber la caída. Cuanto mayor sea el factor de caída, más fuerza se aplicará al escalador cuando las cuerdas lo desaceleren. El factor de caída máximo es 2. A menudo se recomienda que los escaladores que estén interesados en la escalada con plomo aprendan de escaladores experimentados y participen en sesiones de entrenamiento antes de escalar con plomo por su cuenta.
Multi-tono
La cuerda de escalar tiene una longitud fija; el escalador solo puede trepar a lo largo de la cuerda. Las rutas más largas que la longitud de la cuerda se dividen en varios segmentos llamados pasos; esto se conoce como escalada de varios largos . En la parte superior de una pendiente, el primer escalador en ascender (también conocido como líder), coloca un ancla y luego asegura al segundo escalador (también conocido como seguidor) hasta el ancla; a medida que el segundo escalador sigue la ruta del líder, el segundo escalador quita ("limpia") los mosquetones y anclas colocados a lo largo del camino para volver a utilizarlos en el siguiente largo. Mientras "limpia" la ruta, el seguidor coloca los mosquetones y los anclajes en las presillas del cinturón del arnés. Una vez que ambos escaladores están en el ancla superior, el líder comienza a subir el siguiente largo, y así sucesivamente, hasta llegar a la cima de la ruta.
En cualquier caso, al completar una ruta, los escaladores pueden caminar hacia abajo si existe un camino de descenso alternativo, o hacer rappel (rappel) hacia abajo con la cuerda.
Deporte
El acto de escalar vías de uno o varios largos, protegido por pernos fijados permanentemente y anclajes perforados en la roca, utilizando una cuerda y la ayuda de un asegurador. A diferencia de la escalada en roca tradicional, la escalada deportiva implica el uso de protecciones (pernos) colocados con taladros eléctricos o en rápel o anclajes permanentes que se fijan a las paredes de roca. Esto es independiente de la escalada tradicional atornillada.
Tradicional
Tradicional o trad escalada implica rutas de escalada en roca en la que la protección contra caídas es colocado por el escalador durante el ascenso. En el caso inusual de que se utilicen pernos, estos se colocan sobre plomo (generalmente con un taladro manual). Los equipos más comúnmente removibles llamados levas, hexágonos y tuercas se colocan en constricciones o grietas en la roca para proteger contra caídas (en lugar de pernos) pero no para ayudar directamente en el ascenso. Debido a la dificultad de colocar los pernos en el plomo, los pernos tienden a colocarse más separados que en muchas escaladas deportivas. Una vez atornillado a la punta, si las ascensiones repetidas pueden repetir la ruta usando solo los pernos colocados previamente para protección, la ruta se consideraría una escalada deportiva, y las ascensiones repetidas se considerarían realizadas en la escalada deportiva en lugar de en el estilo de escalada tradicional. Las rutas que están protegidas por una mezcla de pernos colocados previamente y protección de escalada tradicional (levas / tuercas / hexes) se denominan comúnmente rutas "mixtas", como en una combinación de escalada tradicional y deportiva. Históricamente, los pitones (una especie de clavo deformable) se colocaban en constricciones en la roca en lugar de hexes, tuercas y levas. Estos son difíciles de eliminar y, a menudo, destructivos, lo que da como resultado una serie de pitones "fijos" inamovibles en muchas rutas antiguas protegidas tradicionalmente. Estos se usan con frecuencia de manera similar a los pernos, aunque no son tan confiables y por convención no se tienen en cuenta al evaluar si una ruta es una escalada tradicional, deportiva o mixta de la forma en que lo serían los pernos.
Cuerda superior
Comúnmente conocida como cuerda superior , la escalada con cuerda superior es una escalada en la que un escalador está asegurado desde el suelo o desde la base de la ruta. Un sistema de aseguramiento que se asemeja a una polea en el que se ha creado un ancla en la parte superior de un ascenso, a través del cual pasa la cuerda desde el asegurador en el suelo, hasta el escalador en el suelo (posición antes de iniciar el ascenso) . La cuerda se "mete", para aclarar la holgura a medida que el escalador se mueve hacia arriba, por lo que, en caso de una caída, el escalador cae la distancia más corta posible. La longitud de una caída normalmente no es más de un metro, pero puede variar dependiendo de la longitud de la ruta (cuanto más larga sea la cuerda, más estiramiento sufrirá la cuerda cuando esté ponderada) y el peso del escalador en comparación con el del asegurador, entre otras cosas.
Aseguramiento superior
Asegurar a un escalador desde lo alto de una ruta, llevarlo hacia arriba para que se aleje o continúe hasta el siguiente largo. Un sistema igualmente seguro de escalar una ruta como la cuerda superior, excepto que el asegurador ha colocado las anclas en la parte superior de la escalada (normalmente después de liderar una ruta, en cuyo caso el escalador está "secundando") para asegurar al escalador indirectamente ( El asegurador es parte del sistema y puede ser vulnerable cuando se expone a direcciones inesperadas de tracción y carga de la cuerda) o directamente (el asegurador no es parte del sistema y el aseguramiento se realiza directamente desde los anclajes utilizando un enganche italiano / Munter o adaptado uso de un dispositivo de seguridad), subiendo la ruta desde la parte superior. Si se han recortado los pernos o se han colocado los equipos tradicionales, es trabajo del escalador recoger y limpiar la ruta.
Vía ferrata
Un método para ascender una ruta con bastante facilidad, que depende en gran medida de la protección permanente en lugar de utilizar las características naturales de la roca para continuar. Escalador con equipo de escalada adjunto a su arnés
Técnicas
Los diferentes tipos de rocas requieren diferentes técnicas para escalar con éxito.
Grieta
En la escalada de grietas, el escalador asciende por una grieta de roca utilizando técnicas específicas como atascos, tapones y recostarse. Las grietas pueden variar en tamaño, desde más pequeñas que el ancho de un dedo hasta más grandes que el tamaño del cuerpo humano. Los escaladores pueden protegerse las manos de las rocas afiladas con cinta adhesiva.
Cara
La escalada de cara es un tipo de escalada en la que los escaladores utilizan características e irregularidades en la roca, como los bolsillos de los dedos y los bordes para ascender por una pared vertical de la roca.
Losa
La escalada en losas es un tipo de escalada en roca en la que la pared de la roca forma un ángulo menos empinado que la vertical. Se caracteriza por movimientos que dependen del equilibrio y la fricción en presas muy pequeñas.
Simul
Abreviatura de "simultáneo", escalada simultánea es cuando dos escaladores se mueven al mismo tiempo. El escalador pseudo-líder coloca el equipo que recoge el pseudo-seguidor. Cuando el líder se queda sin equipo, construyen una estación de seguridad donde el seguidor puede unirse a ellos para intercambiar equipo. El escalador más fuerte es a menudo el pseudo-seguidor, ya que una caída del seguidor empujaría al líder desde abajo hacia la última pieza de engranaje, una caída potencialmente devastadora para el líder. Por el contrario, una caída del líder arrastraría al seguidor desde arriba, lo que resultaría en una caída menos grave. La mayoría de los ascensos rápidos implican alguna forma de escalada simultánea, pero también pueden incluir secciones de escalada libre estándar y el uso de equipo colocado para avanzar (es decir, ayuda parcial o tirar del equipo).
Sistemas de clasificación
Las comunidades de escalada en muchos países y regiones han desarrollado sus propios sistemas de clasificación para las rutas. Las calificaciones, o calificaciones, registran y comunican evaluaciones consensuadas de dificultad. Los sistemas de calificaciones son de naturaleza intrínsecamente subjetiva, y se puede ver una variación de dificultad entre dos escaladas del mismo grado. Por lo tanto, puede haber desacuerdos ocasionales que surjan de diferencias fisiológicas o estilísticas entre los escaladores. La práctica de calificar una escalada por debajo de su dificultad real se conoce como sacos de arena .
Los sistemas de clasificación más comúnmente utilizados en los Estados Unidos son el Sistema Decimal de Yosemite y el grado de búlder en escala Hueco V. Los rangos actuales para rutas de escalada son 5.0 para rutas fáciles para principiantes hasta 5.15 siendo de clase mundial y V0 – V16, respectivamente. Como aún no se ha alcanzado el límite de la capacidad de escalada humana, ninguno de los sistemas de clasificación tiene un punto final definido y, por lo tanto, están sujetos a revisión.

Las calificaciones tienen en cuenta múltiples factores que afectan a una ruta, como la pendiente del ascenso, la cantidad y calidad de los asideros disponibles, la distancia entre asideros, la facilidad de colocación de la protección y si se requieren maniobras técnicas avanzadas. Por lo general, la calificación para el movimiento más difícil en la pared será la calificación para toda la escalada. Si bien la altura de una ruta generalmente no se considera un factor, una serie larga de movimientos duros sostenidos a menudo merecerá una calificación más alta que un solo movimiento de la misma dificultad técnica. Por ejemplo, una escalada con múltiples movimientos 5.11 sin descansos puede, por lo tanto, calificarse como 5.12.
Lesiones
Las lesiones en la escalada son principalmente lesiones deportivas que se producen por caídas o sobreuso. Las lesiones por caídas son relativamente infrecuentes; la gran mayoría de las lesiones resultan del uso excesivo, y ocurren con mayor frecuencia en los dedos, los codos y los hombros. A menudo, estas lesiones no son peores que los callos desgarrados, los cortes, las quemaduras y los moretones. Hay una serie de productos para el cuidado de la piel específicamente para escaladores disponibles en el mercado. Sin embargo, los síntomas de uso excesivo, si se ignoran, pueden provocar daños permanentes, especialmente en los tendones, las vainas de los tendones, los ligamentos y las cápsulas. El vendaje de los dedos y los codos para prevenir lesiones es una práctica común y existen varias técnicas para el vendaje.
Lo esencial
En una ruta de escalada deportiva, los pernos colocados previamente siguen una "línea" hasta una pared rocosa. Las escaladas deportivas pueden variar en longitud desde unos pocos metros hasta una longitud de cuerda de 60 metros (200 pies) para escaladas de varios largos. Las subidas pueden estar equipadas con solo unos pocos tornillos o muchos.
La escalada deportiva se puede realizar con relativamente poco equipo. El equipo utilizado en la escalada deportiva incluye:

