Clasificación de Embarcaciones
Finalidad
Veleros
Buques Escuelas
Guayas (BE-21)
"Buque Escuela del Ecuador"
Guayas (BE-21)
~ Bric Barca de 3 Palos ~
Guayas es un buque escuela a vela de la Armada del Ecuador. Botado en 1976, fue bautizado conjuntamente en honor al Cacique Guayas, al río Guayas y al Guayas, primer barco a vapor que se construyó en Sudamérica en 1841, y que figura en el escudo de armas de Ecuador. La base de operaciones del barco es Guayaquil, Ecuador.

Reseña histórica del Buque Escuela Guayas.
La construcción de un velero escuela para la Armada del Ecuador respondía a una aspiración largamente acariciada por muchos oficiales, enamorados del viento y del mar, aficionados a la práctica de la navegación a vela, pero sobretodo convencidos de que este tipo de buque sería un medio idóneo para la formación del marino en los valores morales y espirituales de la profesión naval.
Esta aspiración por fin tuvo eco y aceptación en el año de 1974, por parte del entonces Comandante General de Marina, Vicealmirante Sergio Vásquez Pacheco, quien antes de tomar esta seria decisión llego a dos conclusiones determinantes:
-
La necesidad imprescindible de que las dotaciones de la Marina de Guerra del Ecuador formaran y mantuvieran un estrecho contacto con el mar.
-
La conveniencia de que los Guardiamarinas visitarán puertos extranjeros y para ello se requería de un buque capaz de representar dignamente a la Armada ecuatoriana.
Conseguir este tipo de buque, solo era posible sí se construía un velero apropiado. Así pues, el Comandante General de Marina ordenó al IV Departamento del Estado Mayor d la Armada elaborar el correspondiente proyecto. El decreto ejecutivo No 250, que autorizaba la adquisición de un velero de tres palos para el uso de la Armada Nacional, lo firmó el Presidente de la República, General de División Guillermo Rodríguez Lara, el 1 de marzo de 1974, en el patio de Armas de la Escuela Superior Naval, como parte de la ceremonia de graduación de Oficiales.
El contrato de construcción de un buque escuela a vela, tipo Barca se firmó el 22 de mayo del mismo año, entre el Ministro de Defensa, General RT Marco Almeida, como representante de la Honorable Junta de Defensa Nacional y los Astilleros y Talleres “Celaya S.A.”
La construcción del Buque Escuela Guayas hacía realidad un sueño anhelado de los marinos ecuatorianos con la puesta de la quilla realizada en la mañana del 01 de junio de 1976. Iniciaba así la construcción de tan majestuosa obra y el renacer de una nueva Marina, llena de desafíos, de transformación, de esperanzas y glorias.
Un evento de gran emotividad fue la bendición del buque, realizada el 23 de septiembre de 1976, conducida por el Superior de los Padres Trinitarios de Algorta, Señor Eusebio Goiricelaya.
La botadura del buque se realizó el 22 de octubre de 1976, luego de una serie de cálculos y estudios garantizados por la sociedad clasificadora Germanischer Lloyds. Eran las 15h00 cuando flotaba por primera vez sin ningún tipo de inconvenientes para atracar luego en los muelles del astillero.
El 1 de octubre de 1977 a las 10h00 el Buque Escuela Guayas hizo su entrada triunfal a Guayaquil. Fue un día memorable para la Armada del Ecuador en que se incorpora el buque al servicio de la Institución. Desde ese entonces el Buque Escuela Guayas ha flameado orgulloso el sagrado tricolor nacional cumpliendo sus funciones como embajador itinerante de nuestra Patria por los mares del mundo, realizando hasta el presente año 30 cruceros internacionales.

El BAE Guayas es un buque escuela a vela de la Armada del Ecuador, aparejado como bricbarca. Botado en 1976, fue nombrado en forma conjunta en honor al Río Guayas y al vapor Guayas , el primer barco de vapor que se construyó en América del Sur en 1841 y que se muestra en el escudo de armas del Ecuador. La base del barco es la ciudad de Guayaquil.
Es considerado un embajador del Ecuador, el Guayas ha participado en varias regatas de veleros alrededor del mundo. La participación más reciente fue en 2010 en Velas Sudamérica 2010 donde se conmemora los 200 años de independencia de América latina, el Guayas emprendió un viaje por la costa oeste de América del Norte hizo escalas en los puertos de Acapulco, San Diego, Los Ángeles, San Francisco y Seattle. En 2008, el Guayas cruzó el Océano Pacífico para visitar Vladivostok, Japón, Corea, Y China. En el tramo de Osaka-Pusan, a finales de 2008, el Guayas visitó 60 puertos en 25 países y cubre cerca de 340 000 millas náuticas (630 000 kilómetros).
Se clasifica como clase A Tall Ship por la Sail Training Internacional Asociación.
Es uno de los 4 buques escuela construidos en los astilleros españoles de Celaya S.A. en Bilbao, para países americanos:
- ARC Gloria de Colombia
- ARM Cuauhtémoc de México
- ARBV Simón Bolívar de Venezuela

Bandera del País del Buque.

Jack Naval del Buque
Himno de la Armada del Ecuador

Escudo del Buque Guayas
Mascarón de Proa
Guayas (BE-21)

Buque escuela Guayas arribó a la ciudad junto a veleros de 4 países.
Arribó el Buque Escuela Guayas luego de cumplir con el Crucero de Instrucción Pacífico 2021.
Ceremonia de Despedida del Buque Escuela Guayas

Guayas es una barca de tres mástiles con un casco de acero que puede mostrar un área de navegación de 1.410 metros cuadrados (15.200 pies cuadrados). El mástil principal alcanza los 38 metros (124 pies 8 pulgadas) sobre la cubierta. El barco lleva una tripulación de unos 120 marineros, así como ochenta cadetes bajo el liderazgo de unos 35 oficiales. El Guayas es uno de los cuatro veleros construidos por Astilleros Celaya SA en Bilbao , siendo Gloria (Colombia) el barco más parecido; los otros dos barcos gemelos son Simón Bolívar (Venezuela) y Cuauhtémoc (México). El diseño básico de estos cuatro barcos es muy similar alBlohm & Voss ‘ Gorch Fock que fue construido más de cuatro décadas antes.
Está clasificado como un velero de clase A por Sail Training International (STI) y tiene el número MMSI 735059037.
