Clasificación de Embarcaciones
Finalidad
Embarcaciones Mercantiles
Buques buque ro ro cargo
(roll on-roll off)
Buques Ro-ro

Barcos Ro-ro
Ro-Ro es un acrónimo del término inglés roll on-roll off , con el cual se denomina a todo tipo de buque, o barco, que transporta cargamento rodado, tanto automóviles como camiones. Los buques Ro-Ro tienen un diseño que se adapta a la carga y descarga de remolques de carga en un barco con una rampa. Un componente esencial que se necesita para utilizar este barco es un remolque de carga con ruedas.
Estos tipos de barcos vienen en muchas formas, incluyendo buques de carga específicamente para vagones de ferrocarril o camiones, transportadores de automóviles y otros transbordadores de vehículos. Estos buques utilizan múltiples rampas de carga para cargar y descargar. En promedio pueden alcanzar los 20 nudos (23mph) mientras viajan por los oceanos.
Cuando, además, transporta pasajeros se describe con el nombre técnico o acrónimo de RO-PAX , aunque, coloquialmente, a los buques de pasaje de transbordo rodado se les conoce como ferries .
Los Ro-Ro a menudo tienen rampas construidas en el barco o fijas en tierra que permiten descargar el cargamento ( roll off ) y cargarlo ( roll on ) desde el puerto. En contraste, los contenedores «lo-lo» ( lift on-lift off , algo así como, levantar y bajar, necesitan una grúa para cargar y descargar el cargamento.

Riesgos
Los ferries Ro-Ro dedicados al transporte de coches tienen la reputación de estar diseñados arriesgadamente, ya que las grandes puertas externas están cercanas a la línea de agua con una cubierta para los vehículos de gran tamaño, sin mamparos estancos que sean capaces de evitar grandes desplazamientos de flujos de agua en el interior. Si entra agua en la cubierta de los vehículos, el buque puede comenzar a desestabilizarse y finalmente hundirse. Las nuevas normas aparecidas, consecuencia de accidentes ocurridos en las décadas de los 80 y 90, han introducido modificaciones en el diseño de sus espacios de carga aumentando su seguridad.

¿Cómo funciona el Ro-Ro?
Este sistema de transporte marítimo se beneficia de rampas, tanto presentes en el barco como fijas en tierra, para hacer práctica y segura la carga y descarga de los vehículos transportados.
La carga rodada accede al buque a través de las compuertas alojadas en popa o popa y proa para facilitar el acceso y la rápida carga y descarga.
Dentro de los buques Ro-Ro hay que diferenciar los carcarriers , que se distinguen por su forma cuadrada y porque solo transportan coches. En cambio, los Ro-Ro tradicionales pueden transportar trailers y vehículos industriales también.
Además, existen buques capaces de transportar tanto cargamento como personas. Cuando estas superan los doce pasajeros, se describe usando el acrónimo Ro-PAX , lo que todos conocemos como ferry.

¿Qué ventajas tiene el Ro-Ro?
- El Ro-Ro (Roll On-Roll off) permite un radio de acción más amplio para los camiones y remolques, así de esta manera los operadores de transporte terrestre pueden extender su radio de acción. Se puede cargar un camión cargado completamente que proseguirá su ruta una vez llegue al puerto de destino.
- Servicio logístico perfecto para agilizar operaciones, minimizando averías por estiba y desestiba, lo cual supone un servicio rápido y seguro. Se eliminan pasos intermedios en la carga y descarga y se evita el tener que utilizar equipos como grúas pórtico o reachsteackers.
- El Ro-Ro nos da la posibilidad de mayor carga de volumen con los mismos medios. Se puede aprovechar al máximo el espacio disponible en el interior del buque.
Como causa directa de lo anterior, el Ro-Ro reduce considerablemente los gastos en gasolina, vehículos y conductores.

¿Se pueden transportar vehículos dentro de un contenedor marítimo?
Un contenedor marítimo ISO homologado está capacitado para llevar en su interior vehículos como automóviles o vehículos industriales. Sin embargo no siempre es lo más aconsejable, ya que están sometidos a un tratamiento diferente y puede ser menos rentable que transportarlos mediante el sistema ro-ro.
- Esta opción puede ser recomendable para el transporte de pocas unidades o en el caso de que queramos enviar el vehículo junto a otro tipo de mercancías aprovechando el espacio libre del contenedor.
- Por lo general si un automóvil viaja en el interior de un contenedor será considerado mercancía peligrosa , con lo que deberá cumplir unos trámites aduaneros y de documentación mucho más extensos que si viaja en la bodega de un buque ro-ro.
- También se deberán cumplimentar una serie de documentos que afectan a la responsabilidad sobre la mercancía distintos a los que haríamos en una carga ro-ro.

Cuando hablamos de grandes cantidades de vehículos, como pueden ser los que gestionan fabricantes o exportadores de automóviles, la carga de vehículos ro-ro es la más adecuada ya que se eliminan muchos de los costes asociados a la carga, descarga y estiba del contenedor, entre otros. Además, para grandes montantes el proceso de carga y descarga en el buque es mucho más ágil y rápido.
Para el transporte de vehículos rodados a puerto, Stock Logistic gestiona todo el transporte terrestre así como los permisos necesarios que puedan ser requeridos, si tienes algún duda o consulta no dudes en contactar con nosotros .

Un poco de historia.
Hasta mediados del siglo XIX, los vehículos se trataban como cualquier otra carga. Los depósitos de los automóviles se vaciaban y sus baterías se desconectaban antes de que las grúas los introdujeran en las bodegas de los cargueros. Una vez dentro se les amarraba para evitar que se desplazaran por la bodega. Esta operación resultaba larga y tediosa, y muchas veces los vehículos sufrían daños en el proceso.
En 1849 se construyó el primer transbordador para trenes, como respuesta a la necesidad de atravesar el F irth of Forth escocés, ya que la tecnología de construcción de puentes de la época no lo permitía. La Edinburgh, Leith and Newhaven Railway contrató al ingeniero Thomas Bouch , que se encargó del diseño del ferry, las infraestructuras portuarias en cada orilla y las rampas, que incluían un sistema para variar su altura en función de la marea.

Este tipo de transboradores de trenes se utilizaron ampliamente durante la Primera Guerra Mundial para el transporte de suministros, armas y maquinaria desde Inglaterra a las costas de Francia.
Durante la Segunda Guerra Mundial se produjo el desarrollo de los LST (Landing Ship Tank), buques de transporte de vehículos, carga y tropas que se desembarcaban directamente en la orilla. En 1946, al finalizar la guerra, la Atlantic Steam Navigation Company se hizo con tres de ellos para su uso comercial, renombrándolos como Empire Baltic , Empire Cedric y Empire Celtic , poniendo el germen de los futuros buques Ro-Ro.

En 1956 se construyó el primer Ro-Ro diseñado para ese trabajo, no adaptado, el Searoad of Hyannis , con capacidad para transportar tres camiones entre Hyannis, Massachusetts y la Isla de Nantucket.
El MV Tonsberg.
En diciembre de 2007, las compañías Wilh. Wilhelmsen y Wallenius Lines contrataron al astillero japonés Mitsubishi Heavy Industries la construcción de una nueva serie de buques Ro-Ro denominada Mark V , diseñada para el transporte de grandes cantidades de carga rodada siendo un buque respetuoso con el medio ambiente.
Las medidas adoptadas en la fase de diseño para conseguir este objetivo pasaron por optimizar las formas del casco para reducir la resistencia al avance, reducir la descarga de gases contaminantes a la atmósfera o la protección reforzada contra derrames de vertidos. Tanto es así que la optimización de las formas, junto con el estudio pormenorizado de las líneas del timón consiguen un ahorro de entre el 15 y el 20% de combustible comparado con buques similares, mientras que en la cámara de máquinas está instalado un generador que aprovecha el calor de los gases de exhaustación para la generación de energía eléctrica.

En marzo de 2011, coincidiendo con el 150 aniversario de Wilh. Wilhelmsen se botaba el MV Tonsberg , el cuarto de la naviera con este nombre (es el nombre de la ciudad noruega en donde se fundó la compañía en 1861), y el primero de los cuatro que forman la clase Mark V, y convirtiéndose en ese momento en el buque Ro-Ro más grande del mundo.
Estos gigantes de 265 metros de eslora por 32 metros de manga, con seis cubiertas fijas y otras tres elevables mediante maquinillas, se encargan del servicio Round the World Liner Service (RTW) de la Wallenius Wilhelmsen Logistics, en un viaje de 120 días que los lleva de la costa este de Estados Unidos a Oceania, el sudeste asiático, el medio oriente, la costa oeste de los Estados Unidos, de nuevo la costa este y finalmente Europa, transportado carga rodada pesada, carga no containerizada o automóviles, aumentando la capacidad de transporte de sus predecesores de la clase Mark IV entre un 5 y un 7%.
El acceso a la zona de carga se realiza mediante una rampa de popa de 12 metros de ancho. Rampas de 8 metros de ancho unen las diferentes cubiertas, e incluso su cubierta exterior, en la que el buque puede cargar otro tipo de cargas diferentes, como piezas para parques eólicos, es también accesible desde el interior, lo que reduciría el uso de grúas.

De los más de 50.000 metros cuadrados de carga del buque, 31.000 se dedican a la carga de elementos muy altos o de gran peso, como tractores, excavadoras o máquinas cosechadoras.
La acomodación del buque se encuentra a proa, repartida en dos cubiertas, e incluye camarotes para 36 personas en una cubierta, así como oficinas y zonas de descanso en la otra.
La cámara de máquinas, a popa del buque, cuenta con un motor principal de 20.100 kW, que hace girar una hélice de seis palas de 7,3 metos de diámetro de paso fijo, para desplazar el buque a una velocidad de 20 nudos. Dos hélices transversales en túnel de 2.500 kW, una en proa y otra en popa aseguran la maniobrabilidad del buque. La electricidad que alimenta los sistemas del buque se genera mediante una turbina de 1.200 kW y un generador conectado al eje de 1.100 kW. Tres generadores auxiliares de 2.400 kW cada uno completan la planta eléctrica del MV Tonsberg.
Todos los tanques del barco están construidos para reducir al máximo la probabilidad de derrames al mar en caso de choque o varada accidental del buque, y el sistema de agua de lastre incorpora unidades de tratamiento para evitar la descarga de microorganismos al océano.
Características generales.
Eslora total: 265 metros
Eslora entre perpendiculares: 250 metros
Manga: 32,3 metros
Puntal a la cubierta principal: 15,2 metros
Puntal a la cubierta superior: 33,2 metros
Calado de diseño: 11 metros
Velocidad de crucero: 20,25 nudos
Area de cubierta: 50.335 metros cuadrados
Capacidad de carga (en volumen): 138.000 metros cúbicos
Este tipo de buques tienen unas características que no podemos encontrar en otro tipo de barcos dedicados al transporte de mercancías. Las más destacadas son:
-
Forma del buque.
Los buques Roll On-Roll Off cuentan con una estructura característica, dispuesta de forma cuadrada.
-
Transporte de vehículos.
Pueden transportar vehículos dispuestos en contenedores. No obstante, esto se considera peligro en determinados países.
-
Mercancía objeto del transporte.
Son los únicos barcos mercantiles capaces de transportar vehículos, tráiles y cualquier maquinaria dispuesta de ruedas.

También existe el buque de tipo "CON-RO" , el cual es una combinación entre un RO-RO y un buque portacontenedores. Su característica principal es que cuenta con una cubierta inferior dedicada al almacenamiento de vehículos, para dejar libre la cubierta superior y exterior en la que se pueden apilar los contenedores.
Para poder llevar a cabo estas funciones, suele estar dispuesto de rampas construidas en el barco o fijas en tierra que van a permitir que cargar la mercancía (Roll On) y descargarla (Roll Off) desde el puerto. En contraposición, los contenedores del tipo ’’Lo-Lo’’ (Lift On-Lift Off), que viene a decir algo así como ’’levantar y bajar’’ , necesitan disponer de una grúa para poder cargar y descargar la mercancía.
Así, en los sistemas Ro-Ro la carga rodada entra en el buque por medio de las compuertas que se encuentran en la popa , o en la popa y en la proa del barco, facilitando en gran medida el acceso y la carga y descarga del mismo.
Existen distintos tipos de buques Ro-Ro, entre los que cabe destacar los ’’Car Carriers’’ , cuya principal característica diferenciadora es su forma cuadrada debido a su única función de transportar coches, contrastando con los Ro-Ro habituales que son capaces de transportar tanto tráilers como vehículos industriales.
En cuanto a la cláusula de transporte por agua, para vehículos automotores, el término Ro-Ro hace referencia a la forma en que se deben manipular para la carga y descarga. Debido a ello, esta cláusula se incluye siempre en los contratos de fletamento para vehículos.

Ventajas del transporte RO-RO.
Estos buques conforman una serie de ventajas que te mostramos a continuación:
- Permite tener un radio de acción de mayor amplitud para los camiones y remolques, de forma que los operadores de transporte terrestre también puedan ampliarlo. Esto quiere decir que, se puede cargar un camión cargado a su vez completamente, con el fin de que este continúe su ruta de transporte una vez llegue al puerto de destino.
- Cuenta con un servicio logístico ideal en cuanto a la agilidad de las operaciones, puesto que se minimiza el número de averías por carga y descarga, permitiendo un servicio seguro y rápido. Al eliminarse los pasos intermedios de estas operaciones evitamos tener que utilizar sistemas de estiba y desestiba tales como grúas o reacksteackers.
- A través de este sistema conseguimos una mayor carga en los buques utilizando los mismos medios para ella. Es decir, estaremos aprovechando un espacio muy preciado que se encuentra disponible en el interior del buque.
- En consecuencia de todo lo citado anteriormente, es un sistema que permite reducir significativamente los costes de gasolina, vehículos y conductores profesionales.
Hoy en día, el mayor buque de carga rodada o Ro-Ro es el MV Mignon , perteneciente a la compañía sueca Wallenius Wilhelmsen Line. Este buque tiene una capacidad de transporte de siete mil doscientos automóviles, lo cual es una cantidad inmensa para un solo barco. Para hacer posible que un buque cuente con esta gran capacidad de carga se suelen utilizar distintos niveles que nos permitan aumentar el aprovechamiento de la superficie del barco.
La eficiencia de este tipo de buques es muy elevada , convirtiéndose en el medio líder para transportar mercancía rodada.
En el caso del transporte de vehículos rodado a puerto, cabe destacar que debemos gestionar todo el transporte terrestre y los permisos que pueden sernos solicitados para este tipo de operaciones.
Desventajas del transporte RO-RO.
Los buques del tipo RO-RO dedicados al transporte de vehículos son también conocidos por su arriesgado diseño. Esto es así debido a que las puertas externas están bastante cerca de la línea de agua y cuentan con una cubierta dispuesta para los vehículos de grandes dimensiones, sin contar con mamparos estancos, - construcciones de madera o planchas que forman los compartimentos de un barco-, que puedan evitar los grandes desplazamientos de agua en el interior del buque. En el caso de que el agua entre en la cubierta donde se encuentran los vehículos, el buque comenzará a desestabilizarse y, finalmente, se hundirá.
Debido a ello, existen unas nuevas normas en consecuencia de los accidentes que ocurrieron tanto en la década de 1980, como en la de 1990, por lo que se dispusieron una serie de modificaciones en cuanto al diseño de los espacios del buque para aumentar notablemente su seguridad.
BUQUES Ro-Ro. Los BARCOS que más RÁPIDO se HUNDEN.
Buque Roro | Carga
10 Buques de Carga Rodante más Grandes del Mundo - Buques Ro Ro
¿Cómo se mide la carga en un buque Ro-Ro?
A diferencia de otras cargas que se miden en toneladas métricas , la carga ro-ro se mide en una unidad llamada carriles en metros (LIM). LIM se calcula multiplicando la longitud de la carga en metros por el número de cubiertas y por su ancho en los carriles. El ancho del carril diferirá de un buque a otro y hay una serie de estándares de la industria.
