Clasificación de Embarcaciones
Finalidad
Embarcaciones Mercantiles
Buques Barcazas
Buques Barcazas
¿Cuánto puede medir la barcaza?
En la actualidad, siguen siendo utilizadas para el transporte de objetos de gran tamaño o muy pesados, ya que el costo de llevar bienes por
barcaza
es muy bajo. Una
barcaza
típica
mide
59,4 m × 10,7 m (195×35 pies), y puede cargar hasta 1500 t.

Barcos Barcazas
Las Barcazas surgieron en la década de 1960 en un esfuerzo por minimizar la cantidad de tiempo que los barcos pasaban en el puerto. El almacenamiento de la carga dentro de la embarcación está dentro de una gran plataforma flotante. La carga y la descarga tienen lugar en el puerto sin que el barco tenga que acercarse o detenerse en el puerto. Los remolcadores transportan la plataforma entre el puerto y el barco. Estos no son tan populares como los portacontenedores, pero aún cumplen su propósito bastante bien.
Una barcaza es un artefacto naval, con o sin propulsión propia, con casco de fondo plano y poco calado, que se emplea para el transporte fluvial o eltransporte marítimo de mercancías y pasajeros entre costas cercanas. Su fondo plano y poco calado le hace inestable en mar abierto, pero facilita su navegacion en rios y la varada en playas de arena, no requiriendo de muelles o embarcaderos para su carga o descarga. Las barcazas militares de desembarco se definen segun el Diccionario de la RAE como “Barco de poco calado con porton abatible para el desembarco de tropas y pertrechos”.

Su uso es muy común en las regiones isleñas, para el transporte de personas y materiales, dada las pocas instalaciones portuarias que existen en algunas localidades. Son muy prácticas en los lugares donde un buque atracado necesita descargar por ambos lados.
Existen diferentes tipos según su área de navegación y tipo de carga:
- Oceánicas.
- Fluviales.
- Para carga a granel.
- Para contenedores o multipropósito.

BIRE
El Programa de Informes de Inspección de Barcazas (BIRE) es un régimen de inspección de barcazas y embarcaciones continentales alineado con el Programa de Informes de Inspección de Embarcaciones (SIRE) del OCIMF que proporciona a la industria marítima una herramienta de evaluación de riesgos de embarcaciones completa y estandarizada y una base de datos de informes de inspección de embarcaciones. El BIRE proporciona información técnica y operativa a fletadores, operadores de barcos, operadores de terminales y organismos gubernamentales que se ocupan de la seguridad de los barcos en la verificación de barcazas y embarcaciones de apoyo.

Barcazas Fluviales
Las barcazas son una especie de plataformas flotantes cuya estructura está hecha de acero. Entre sus características se cuentan las siguientes: considerable capacidad de carga (tanto líquida como seca), bajo costo de producción, rapidez en su construcción y puesta en funcionamiento; el mantenimiento es económico y, por su forma geométrica, también son fáciles de maniobrar ya sea en ríos, mares, costas, lagunas, bahías, puertos o laderas.
Existen cuatro tipos de barcazas:
- las de vagón tolva o hopper barge, usadas frecuentemente en labores mineras, carboníferas, cementeras y alimenticias (especialmente de granos);
- las de tanque, que sirven para transportar líquidos; las de carga sobre cubierta, comunes en el sector de construcción; y
- las duales, que funcionan para transportar carga tanto sobre cubierta como líquida (en ríos, por ejemplo, estas permiten aprovechar tanto el viaje de subida como el de bajada).
En cuanto al usosu medio ideal sería el fluvial (seguido del marítimo), como elemento esencial en la logística de la
cadena offshore1. También, aunque en menor medida, podrían emplearse
como muelles o diques flotantes, plataformas a manera de ferri, medio
para transportar personas o materiales de construcción, aulas flotantes,
plantas eléctricas portátiles, sistema para almacenar y transportar materiales o líquidos, o como base-plataforma de operaciones.

HIDROVIA PARAGUAY PARANA - EMPUJADOR CON 27 BARCAZAS CARGADAS
Barcaza Tanque de 6000 m3 - Construida en Paraguay
Destacan el posicionamiento a nivel mundial de la flota fluvial paraguaya
Paraguay es el país con más barcazas en Sudamérica
Hablamos específicamente del Paraguay, nación que cuenta con la mayor cantidad de barcazas de todo Sudamérica, quien se muestra como uno de los usuarios frecuentes de la Hidrovía, medio por el cual ha logrado reducir importantes costes de exportación.
El gerente de la empresa Paraguay Logístico, indicó que “como se trata de un país mediterráneo, su buen funcionamiento fluvial no sólo es importante sino crítico, ya que la economía del país depende fuertemente de lograr minimizar los costos de fletes de los productos de exportación e importación”.
De acuerdo con los datos del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM), la flota nacional supera las 2.500 barcazas, lo que le da al país una amplia ventaja respecto a sus socios del MERCOSUR, los cuales a pesar de contar con puertos marítimos, tienen grandes gastos para trasladar su producción desde regiones alejadas hacia los recintos.

EN LA HIDROVÍA OPERAN 3.445 EMBARCACIONES DE BANDERA PARAGUAYA, LA MAYOR FLOTA FLUVIAL DE SUDAMÉRICA
Según datos oficiales del Centro de armadores fluviales y marítimos del Paraguay (CAFyM), en la Hidrovía Paraguay Paraná operan unas 3.445 embarcaciones de bandera Paraguaya.Según los números oficiales, existen unas 2.700 barcazas graneleras, 247 Barcazas tanques y 33 barcazas del tipo porta contenedores, la flora de embarcaciones autopropulsadas asciende a 380 remolcadores y 85 buques con propulsión propia entre buques porta contenedores y buques tanques.
En el año 2018 se han incorporado 6 nuevos remolcadores a la flota Paraguaya, El “ Enrico H”, “Valentina H” y “Dr. Salgado H” de la compañía Horamar , además el buque insignia de la industria de la construcción naval Paraguaya, el remolcador “YERUTI-I” , de la Naviera Yerutí y el remolcador “ TEBICUARY 03″ construido en el Astillero Tsuneishi , incorporado a la flora de la naviera NAVESUR, además del remolcador “ SHEILA J” construido en Holanda e incorporado a la naviera Cargoline.Paraguay cuenta con la tercera mayor flota fluvial de embarcaciones a nivel mundial despues de Estados Unidos y China y la mayor flota fluvial de sudamerica.Según Juan Carlos Muñoz Menna, no se ocupa la totalidad de las barcazas del tipo granelera ya que muchas de ellas siguen sufriendo las secuelas de las últimas caídas de los commodities y del mineral de hierro.
El 2018, cierra con un volumen total transportado de 23 millones de toneladas de carga en embarcaciones de Bandera Paraguaya, 1.5 millones de toneladas más que el 2017 y se espera que para el próximo año siga el incremento en los volúmenes a transportar que presenta un crecimiento paulatino.