Clasificación de Embarcaciones 
Finalidad

Embarcaciones Mercantiles

Embarcaciones Mercantiles

Barcos Mercantes

Los Buques Mercantes son utilizados para transportar grandes cantidades de mercancía en todo el mundo. Es un barco que se utiliza para cargas. En todo el mundo existen unos 90.000 mercantes con una capacidad de 600 millones de toneladas, unas 3 veces lo que existía a principios de siglo. El transporte marítimo representa el 95% de todo lo transportado en el mundo, de los cuales el 60% corresponde a tráfico de petróleo y minerales, y un 20% son de portacontenedores.

Un tercio de la flota mundial se encuentra bajo pabellón de conveniencia (Liberia, Chipre, Panamá,..) que aunque respetan las convenciones internacionales, son menos exigentes en seguridad y protección social de sus asalariados. El transporte marítimo cuesta el 2,5% de lo que cuesta el transporte aéreo.

Los bajos costes de transporte se deben a varios factores. Frente a los aviones, el barco flota y no necesita energía para sustentarse. Consume poco en relación con el enorme peso que es capaz de transportar pues la resistencia es función del cuadrado de la velocidad. Como el transporte marítimo es lento, la pérdida de energía por rozamiento es pequeña. No hacen faltan grandes infraestructuras para el transporte como por ejemplo las carreteras para los camiones o cualificados controladores aéreos para los aviones. Sueldos bajos a la tripulación que no requiere cualificaciones y formaciones costosas.

Transportación y Tripulación

Si en vez de peso tenemos en cuenta el valor de los bienes transportados, el avión toma una consideración muy importante. En valor, el transporte aéreo representa un tercio del comercio mundial.

Teniendo en cuenta el gran volumen y peso de mercancías transportadas, un gran mercante sólo necesita una tripulación de 18 personas; El capitán, 3 oficiales de puente, 3 oficiales mecánicos, 11 miembros de tripulación entre marinos y cocineros.

Tipos de buques para el transporte internacional de mercancías

Buques Contenedores

Diseñado con una sola cubierta y bahía de carga que incluye arreglos especiales con divisiones de celdas para el transporte de contenedores.

Leer mas .....

Buques de Carga Refrigerada

Diseñado con cubiertas y bahías de carga que incluyes arreglos especiales para el transporte de carga de perecederos.

Leer mas .....

Buques de Carga General

Diseñado con una sola cubierta y bahía de carga que incluye un compartimiento o varios entre cubiertas, específicamente para varios tipos de carga.

Leer mas .....

Buques de Carga a Granel

Diseñado con una sola cubierta y bahía de carga que incluye arreglos para tanque y bahías diseñados específicamente para el transporte de carga suelta de varios tipos de naturaleza homogénea.

Leer mas .....

Buques Cisternas o Tanques Petroleros

Diseñado con una sola cubierta y bahía de carga que incluye arreglos para tanque y bahías diseñados específicamente para el transporte de carga suelta de varios tipos de naturaleza homogénea.

Leer mas .....

Buque Químico

Los buques químicos son utilizados para el transporte de sustancias químicas, también permite que puedan transportar y almacenar diferentes tipos de productos al mismo tiempo ya que disponen tanques separados.

Leer mas .....

Buque Gasero (LNG)

Se destinan al transporte de gas natural o gases licuados. Se caracterizan por albergar tanques esféricos especiales, donde se almacenan los gases de manera segura. Para las labores de carga y descarga de este tipo de buques es necesario contar con equipamiento y terminales especializados.

Leer mas .....

Buque Roro Cargo (Roll On-Roll Off)

Diseñado con una sola cubierta y bahía de carga que incluye arreglos especiales con divisiones de celdas para el transporte de contenedores.

Leer mas .....

Buques Barcazas

Son el tipo de barco de transporte marítimo de mercancías más pequeño. Suelen transitar por ríos o espacios acuáticos de escasa profundidad.

Leer mas .....

Buques de Ganado

Pensados y diseñados para transportar animales vivos, por lo que cuentan con zonas especialmente habilitadas para comida, agua y ventilación.

Leer mas .....

Historia
Los registros más tempranos de transporte marítimo mencionan la carga de mercancías para el comercio. Las evidencias históricas y arqueológicas muestran que esta práctica se comenzó a generalizar aproximadamente a principios del I milenio a. C.
Se han hallado pruebas arquelógicas de que los fenicios desarrollaron un comercio marítimo en las costas del mar Mediterráneo, usando embarcaciones de tipo costero. Los egipcios ejercieron un comercio fluvial a través del Nilo usando embarcaciones de bambú.
El deseo de abrir nuevas rutas de comercio propició viajes más largos y en todas las épocas del año, lo cual supuso el desarrollo y mejora del diseño de los barcos durante la Edad Media. En el siglo XV aparecen las naos, las carabelas, y, finalmente, los galeones, que se utilizan entre Italia, España, Francia y las Indias.
En la primera mitad del siglo XVI, la incidencia de la piratería provocó que los buques de carga se armaran, algunas veces de manera bastante pesada, como el Galeón de Manila.
En los siglos XVII y XVIII los galeones dan paso a las fragatas, las corbetas y los galeones afragatados para el comercio, y aparece la piratería clásica, tal y como se le conoció en los siglos XVI, XVII y XVIII.
El diseño de los buques de carga ha evolucionado desde entonces su relación directa al crecimiento del comercio internacional y de la tecnología en la construcción naval. El uso del hierro y la maquinaria de vapor los hizo más grandes, con mayor capacidad y más veloces. Desde mediados del siglo XIX se transformaron en buques mixtos de pasaje y carga, perfil que subsistió hasta mediados del siglo XX.
En la Primera y la Segunda Guerra Mundial los buques de carga fueron la base de la subsistencia de Inglaterra y de la Unión Soviética a partir de 1942. En este periodo, uno de los tipos de buques de carga más representativo fue el buque clase Liberty, fabricado por los Estados Unidos en grandes cantidades. Era un buque artillado con antiaéreas y cañones de 150 mm a proa y popa. Muchos de ellos escribieron páginas en la historia de la marina mercante.
Hoy en día los buques de carga, o buques contenedores, tienen un perfil de diseño prácticamente uniforme, con la superestructura y los habitáculos a popa y una eslora considerable, no sólo pudiendo transportar en sus bodegas internas sino también sobre su cubierta, apilando contenedores hasta la altura del puente de navegación.