Clasificación de Embarcaciones 
Finalidad

Embarcaciones Militares

Embarcaciones Militares

Barcos Militares

Un  buque de guerra  o  buque militar  es un buque concebido y construido para funciones militares o de guerra.

Los buques de guerra normalmente están construidos de manera totalmente diferente a los buques mercantes o buques turísticos. Poseen sistemas de armas, están preparados para recibir daños y normalmente son más rápidos y maniobrables que estos. A diferencia de las naves mercantes, las de guerra solamente llevan sistemas de armas, munición y abastecimiento para su tripulación. Los buques de guerra normalmente pertenecen a la armada de su país, aunque ha habido veces, en el pasado, que fueron operados por personas individuales o compañías particulares.

En tiempos de guerra la diferencia entre buque de guerra y mercante frecuentemente es confusa. En guerra, muchas veces, los buques mercantes han sido artillados y empleados como buques auxiliares, como sucedió con los buques-Q en la Primera Guerra Mundial y con los mercantes armados en la Segunda Guerra Mundial. Hasta el siglo xvii era común que naves mercantes fueran obligadas a entrar al servicio naval y no era raro que hasta la mitad de las naves de una flota fueran naves mercantes artilladas. Hasta que el peligro de la  piratería  terminó en el siglo xix, era común artillar grandes naves mercantes como eran los galeones.

Definición jurídica y derechos del buque de guerra

Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (artículo 29), un buque de guerra es:

Para los efectos de esta Convención, se entiende por “buques de guerra” todo buque perteneciente a las fuerzas armadas de un Estado que lleve los signos exteriores distintivos de los buques de guerra de su nacionalidad, que se encuentre bajo el mando de un oficial debidamente designado por el gobierno de ese Estado cuyo nombre aparezca en el correspondiente escalafón de oficiales o su equivalente, y cuya dotación esté sometida a la disciplina de las fuerzas armadas regulares.

Dependiendo de los países, los signos distintivos de la nacionalidad de los buques de guerra pueden diferir del Pabellón nacional (caso de Bélgica, Gran Bretaña, Rusia, etc).

En derecho internacional, un buque de guerra es considerado como parte del territorio del Estado del pabellón. En consecuencia:

  • Su llegada a un puerto o a las aguas interiores de un Estado ribereño está sometida a una autorización diplomática; goza sin embargo, como otros buques, de un derecho de «paso inocente» en el mar territorial del Estado ribereño.
  • Las leyes y los reglamentos del país huésped no se aplican a bordo del buque en la escala o en las aguas interiores de este país. Se trata del principio de extraterritorialidad de los buques de guerra y otros buques de Estado destinados a fines no comerciales.

Historia y desarrollo

Nota : Se citan los tipos de embarcaciones de guerra que existieron o existen en las diferentes épocas citadas

 
 

IMPERIOS (Los Barcos Más Antiguos) 

 
 

MILITAR (Ranking) Barcos

 
 

Evolución de los Barcos de Guerra