Tradiciones Navales y Marineras

Tradiciones A BORDO

Cruces: Bautismo a los Navegantes

Cruces Tradicionales

I. Cruce del Ecuador


Esta tradición marítima se remonta muchos años atrás en la época de los Vikingos y que hasta el día de hoy se practica a bordo de la mayoría de los barcos del mundo.
Fue creada como prueba de los marineros avezados hacia los nuevos marineros que cruzaban por primera vez la línea ecuatorial. Estas pruebas las crearon para ver si eran capaces de poder sobrellevar las largas travesías en el mar.

En la actualidad se conservan éstas costumbres como una pintoresca ceremonia que se realiza cuando un Buque pasa por la línea del Ecuador y entre sus tripulantes hay quienes lo hacen por primera vez, llamados éstos de Neófitos, donde probarán su carácter merinero y solicitarán ser admitidos en el reino de Neptuno como leales y bravos súbditos.

Al bautizado se le impone un nombre, generalmente de especie marítima o pez, lo que consta en un diploma, firmado por Neptuno y el comandante del buque.

A bordo de un Buque Escuela

Así se festeja el cruce de la línea del Ecuador en un crucero


Cruce de la línea del Ecuador. Fiesta del Rey Neptuno.

La línea imaginaria que divide al hemisferio norte del hemisferio sur ha fascinado por siglos a los habitantes de este mundo, creando leyendas y mitos a través de los tiempos.

Esta tradición marítima se remonta muchos años atrás en la época de los Vikingos y que hasta el día de hoy se practica a bordo de la mayoría de los barcos del mundo.
Fue creada como prueba de los marineros avezados hacia los nuevos marineros que cruzaban por primera vez la linea ecuatorial. Estas pruebas las crearon para ver si eran capaces de poder sobrellevar las largas travesías en el mar.


La ceremonia la preside el Rey Neptuno y su Corte Real y formaba parte de la iniciación de la Antigua Orden de la Profundidad.
Antiguamente algunas de estas iniciaciones eran bastantees crueles y brutales y en algunos casos llegaba hasta la muerte.

Hoy son eventos  divertidos  y donde participan los pasajeros como se observa en este video. Los pasajeros  que deseen ser parte de este evento tendrán que someterse a algunas pruebas a cargo de los equipos de animación del  crucero  tales como pintar sus cuerpos, disfrazarse, ser untados con mezclas coloridas  para luego recibir un Certificado del Cruce del Ecuador firmado por el Capitán del barco. Desde ya que estas pruebas no implican ningún riesgo para los mismos y resultan ser muy divertidas ,  emocionantes y que los pasajeros disfrutan plenamente.

Todos los tripulantes que no hayan cruzado nunca la linea del Ecuador deben ser bautizados para evitar la ira de Neptuno, el Rey de los Mares. Así que ya sabes, si en tu próximo crucero  cruzas la línea del Ecuador, sumate y participa de éste bautismo para que Neptuno proteja tu travesía!. 

Muchas instituciones Civiles y Militares dan un Certificado de Paso por el Ecuador a los tripulantes de sus Naves

Certificado Cruce del Ecuador navegando

Certificado Cruce del Ecuador navegando


Certificado Cruce del Ecuador navegando

Festejos de la Tradición del Cruce de neófitos por la línea del Ecuador

Festejos de la Tradición del Cruce de neófitos por la línea del Ecuador

Después de nueve meses navegando por los mares del mundo, el Buque Escuela Guayas está a dos días de acoderar en el puerto de Valparaíso, Chile, volviendo así a América y acercándose a su patria el Ecuador.

La embarcación ya contabiliza tres semanas cruzando el océano Pacífico desde Oceanía, donde visitó tres puertos, dos en Australia y uno en Nueva Zelanda, desde donde zarpó para el cruce del Pacífico.

Y en ese trayecto, en esta semana realizaron el tradicional bautizo de moros, una especie de ritual que se desarrolla mientras navegan. “Bajo autorización del dios Neptuno se realizó el tradicional bautizo marinero a los moros de a bordo”, reseña un reporte de la tripulación publicado el jueves pasado en la cuenta oficial de Facebook del buque. Allí se postearon casi una decena de fotos de ese acontecimiento.

Cuando arribe el lunes al puerto chileno, uno de los más importantes de Sudamérica, se cumple la etapa final de la primera circunnavegación comandada por Carlos Zumárraga Asanza, en un contingente de 167 tripulantes, oficiales y guardiamarinas.

Valparaíso será su penúltima parada, antes de retornar al país el próximo 1 de marzo. Hasta allí el buque completará 30 mil millas náuticas, El Callao, en Perú, será el último puerto de la nave, que, además de la instrucción, también promociona los atractivos del país. 

Parte de la tripulación del Buque Escuela Guayas durante el bautizo.

II. Cruce del Círculo Polar Antártico

Las Campañas Navales Antárticas pusieron en uso, tomando como base las ceremonias de Cruce de Línea del Ecuador, actos similares para festejar el Cruce del Círculo Polar Antártico, aunque diferentes dadas las circunstancias climáticas.

Al aproximarse al Círculo Polar Antártico, el que tiene más campañas antárticas representa a Neptuno y le anuncia al comandante del buque que se hará cargo del buque para bautizar a los neófitos; es decir, a aquellos que cruzan la línea por primera vez.

De esta forma, se celebra la entrada al casquete polar. Al bautizado se le impone un nombre, generalmente de especie marítima o pez de la zona, lo que consta en un diploma, firmado por Neptuno y el comandante del buque.

Entonces, en un momento determinado se escucha en todo el buque la voz de "Neptuno" que reza “Continente antártico, reinado austral, comarca del mar de Weddell. El rey Neptuno, rey de la Mar Océano, se complace en felicitar a todos sus nuevos súbditos”.

Remarcando además las obligaciones de aquellos que cruzan el Círculo Polar Antártico:  “Este bautismo también exige a los nuevos súbditos a continuar con el esfuerzo, a transformarse en mejores marinos, de cumplir y hacer cumplir todas las costumbres y tradiciones marineras que nos honran y jamás olvidarse que un marino nunca abandona a otro camarada en peligro, sobre todo en la Antártida. Alégrense neófitos y sepan ser merecedores de esta honra solamente reservada para los valientes que navegan, que conocen la dureza del mar y la felicidad de todo lo que nos regala y enseña. Firmado, rey Neptuno, rey de la Mar Océano”.

Barco cruzando el casquete polar