Clasificación de Embarcaciones
Finalidad
Veleros
Buques Escuelas
Kruzenshtern, (ex padua)
"Buque Escuela de la Armada de Rusia"
Kruzenshtern (ex Padua)
~ Fragata de 4 palos ~
Nacimiento del Windjammer
La barca de cuatro mástiles construida en Bremerhaven (Geestemünde) y botada en 1926 con el nombre de "Padua", y desde hace 70 años conocida en todo el mundo como "Kruzenshtern", es un velero único. No nos gustaría llamarla "legendaria" porque prácticamente no existen leyendas y mitos sobre la embarcación y todas las posibles preguntas se resuelven tarde o temprano. Hay hechos, documentos y realidad irrefutables, y el gigante de acero es más que un objeto tangible, cuya historia de vida es bastante evidente en el siglo XX. Así que no hay misterios, excepto solo uno.
La magia de este buque extraordinario, y de hecho es extraordinario, es su gente. Eran las personas que la barca el segundo nacimiento y una futura vida próspera.

Kruzenshtern o Krusenstern ( en ruso : Крузенштерн ) es una barca de cuatro mástiles( en ruso : барк ) que se construyó en 1926 en Geestemünde en Bremerhaven , Alemania como Padua ( llamada así por la ciudad italiana ). Fue entregado a la URSS en 1946 como reparación de guerra y renombrado en honor al explorador alemán báltico de principios del siglo XIX al servicio de Rusia , Adam Johann Krusenstern (1770-1846). ahora es ruso el buque escuela de vela.

como padua
A velaBotado en 1926 como el último de los P-Liners , el Padua fue comisionado como carguero , utilizado entre otras cosas para enviar material de construcción a Chile , América del Sur, regresando con salitre por el Cabo de Hornos . Más tarde transportó trigo desde Australia . Su viaje inaugural de Hamburgo a Talcahuano , Chile tomó 87 días. Como todos los P-liners , Padua se pintó de acuerdo con los colores de la bandera nacional alemana del Imperio alemán . era: negro (casco sobre el agua, parte superior), blanco (área de la línea de flotación) y rojo (cuerpo sumergido).

como Kruzenshtern
El 12 de enero de 1946 fue entregado a la URSS e integrado en la Flota Báltica de la Armada Soviética . Estuvo amarrado en el puerto de Kronstadt hasta 1961. De 1961 a 1965 realizó muchos estudios hidrográficos y oceanográficos para la Academia de Ciencias de la URSS en el Océano Atlántico, el Caribe y el Mediterráneo, y fue utilizado como buque escuela para cadetes navales. En 1965 fue transferido al Ministerio de Pesca de la URSS en Riga para ser utilizado como buque escuela para futuros oficiales de pesca.
En Vela Bremerhaven 2005 Arte lineal de KruzenshternEn enero de 1981 fue transferida a la "Industria Pesquera de Estonia" en Tallin y en 1991 pasó a formar parte de la flota de la "Academia Estatal de Pesca del Báltico" con su nuevo puerto base en Kaliningrado.
Kruzenshtern participa en regatas internacionales . Después de la disolución de la Unión Soviética , la financiación se convirtió en un problema, por lo que los pasajeros se transportan con ese fin. En 1995-1996, dio la vuelta al mundo siguiendo el rastro de su homónima . Volvió a navegar alrededor del mundo en 2005-06 para conmemorar el 200 aniversario de la circunnavegación de Krusenstern.
Крузенштерн en SAIL Amsterdam 2005El 23 de junio de 2009, mientras se dirigía al Harborfest de Charleston, Carolina del Sur , su trinquete resultó dañado en una tormenta frente a las Bermudas cuando la vela retrocedió y rompió el mástil.
El 3 de mayo de 2010 hizo escala en Bremerhaven tras un viaje de cinco meses con paradas en Vancouver para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010 y en Cuba , tras lo cual regresó a Kaliningrado. El 4 de agosto de 2014, Kruzenshtern hundió el remolcador Diver Master en Esbjerg , Dinamarca, cuando una línea entre los dos barcos no se soltó. El 11 de junio de 2015, embistió a los dos patrulleros de la Guardia Costera islandesa Þór y Týr . Ambos buques sufrieron daños. [5] El 27 de junio, encalló en Archangelsk. Fue reflotada ese día.

Bandera del País del Buque

Jack Naval deRusia
Himno del Octubre Rojo

Kruzenshtern (ex Padua)
El buque-escuela “Kruzenshtern” (Барк Крузенштерн , en ruso) es un buque de casco de acero remachado que arbola cuatro palos y bauprés y apareja de bricbarca. Construcción número 408 del astillero J.C. Tecklenborg, Bremerhaven, el 11 de junio de 1926 resbaló por la grada y entró en servicio en ese mismo año enarbolando la contraseña del naviero F. Laeisz (Flying P-Liners), bautizado con el nombre de “Padua”.
Es el último de una serie de cuatro “clippers” muy veloces destinados por su compañía armadora a los largos viajes de cruce del Atlántico sur y el temido cabo de Hornos, llevando materiales de construcción y carga general a la ida y regresar a Alemania cargados de nitrato y abonos de Chile. Los otros tres buques recibieron los nombres de “Peking”, “Pamir” y “Passat”. El buque “Pamir” se hundió en 1957 en el Atlántico y los otros dos existen convertidos en museos flotantes: “Peking”, en Nueva York y “Passat”, en Alemania.
En su primer viaje de Hamburgo a Talcahuano el buque “Padua” invirtió 87 singladuras. Después pasó a cubrir la carrera del trigo en la línea de Australia, en la que se hizo famoso en la campaña de 1933/34 al cubrir en 67 singladuras el viaje entre Hamburgo y Port Lincoln, aunque el más rápido –al mando del capitán Richard Went– lo hizo en la campaña de 1938/39 entre Hamburgo y Australia con escala en Chile en ocho meses y 23 días, estableciendo así un record en los grandes veleros, que no ha sido superado.

Hasta septiembre de 1939 hizo al menos 15 viajes a Chile y Australia con buen rendimiento económico. La propaganda del régimen nazi encontró en este buque un escenario magnífico para la producción de tres películas, tituladas “Die Meuterei auf der Elsinore” (1935), “Herz geht vor Anker” (1940) y “Große Freiheit Nr. 7” (1944).
Cuando acabó la Segunda Guerra Mundial, la derrota de Alemania conllevó el reparto del botín de los buques mercantes que consiguieron sobrevivir a la contienda, y entre ellos el elegante velero “Padua”, que en 1946 pasó a manos de la URSS en compensación de daños de guerra. Desde entonces navega con el nombre del explorador Adam Johann Kruzensthern (1770-1846), el mismo personaje que en 1805 pasó por Santa Cruz de Tenerife en su viaje de vuelta al mundo.
En enero de 1946 el buque “Kruzensthern” se integró en la flota del Báltico de la Marina de Guerra de la URSS. Hasta 1961 permaneció inactivo con base en el puerto de Kronstadt y en dicho año fue sometido a una modernización, en la que se le instalaron los primeros motores propulsores, pues hasta entonces había sido un velero puro. A partir de entonces y por espacio de cuatro años estuvo al servicio del Departamento de Hidrografía de la Academia de las Ciencias de la Unión Soviética, realizando frecuentes viajes por el Atlántico, Mediterráneo y Caribe, siendo utilizado asimismo como buque-escuela para la formación de cadetes de las escuelas navales del país.

En 1965 pasó a depender del Ministerio de Pesquerías de la URSS, con sede en Riga y en su nueva etapa cumplió con el cometido de escuela flotante de los futuros oficiales de la poderosa flota pesquera, presente en todos los mares del mundo. Entre 1968 y 1972 fue sometido a obras de gran carena con la instalación de nuevos motores y en dicho año salió de nuevo a navegar con su actual estampa marinera –casco negro y blanco a modo de los buques de guerra del siglo XVIII– y de esa guisa se presentó en la bahía de Nueva York, el 4 de julio de 1976, participando en la concentración de grandes veleros con motivo de los actos de celebración de la independencia de EE.UU.
En enero de 1981 fue transferido a la compañía estatal Industrias Pesqueras de Estonia, con base en Tallin y en 1991 pasó a formar parte de la flota de la Academia Nacional de las Pesquerías del Báltico, con base en Kaliningrado. Es un barco muy conocido y apreciado en los puertos que visita. Después de la disolución de la URSS se vivió una etapa de estrecheces e incertidumbre, que parece felizmente superada y permite que el histórico buque siga surcando los mares, lo mismo que el buque “Sedov”, el mayor velero del mundo en su clase. Por lo que se refiere al buque “Tovarisch”, ha sido recomprado y de nuevo en Alemania en la actualidad se procede a su reconstrucción rebautizado con el nombre original de “Gorch Fock”.

Kruzenshtern - Buque Escuela de la Armada de la Federación Rusa
El buque escuela más grande del mundo
Sailing ships Kruzenshtern, Sedov and Pallada in Arctic
Al igual que en su etapa alemana, en la URSS y después en Rusia ha sido plató para el rodaje de películas y documentales. En una de ellas lo vimos fondeado en 2007 el puerto de Los Cristianos, con una chimenea postiza. En 2005 y 2006 dio la vuelta al mundo en conmemoración del viaje que había hecho el explorador Adam Johann Kruzensthern, a quien rinde homenaje. En junio de 2009 sufrió un grave accidente cuando navegaba en las proximidades de Bermudas y una tormenta rindió uno de los mástiles. En mayo de 2010 arribó al puerto de Bremerhaven después de un largo viaje de cinco meses, en el que estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Invierno 2010 celebrados en Vancouver y también dejó su huella en sendas escalas en La Guaira –donde recibió la visita de Hugo Chávez y Vladimir Putin– y en La Habana (Cuba), para conmemorar el cincuentenario de las relaciones entre Cuba y la extinta URSS.
Es un buque de 3.064 toneladas de registro bruto y mide 114,40 m de eslora total, 14 m de manga y 6,80 m de calado. La altura de quilla a perilla es de 51,30 m. Para los tiempos de calma chicha y las maniobras en puerto dispone de dos motores con una potencia conjunta de 2.000 caballos acoplados a un eje. La velocidad máxima registrada en su diario de navegación es de 17,3 nudos y por lo habitual lleva una dotación de 257 personas.
Kruzenshtern | |
---|---|
Banderas | |
![]() |
|
Historial | |
Astillero | Bremerhaven, Alemania |
Tipo | Bricbarca |
Puerto de registro | Kaliningrado, Rusia |
Botado | 1926 |
Asignado | 1926 |
Características generales | |
Desplazamiento | 4698 t |
Eslora | 114,5 m |
Manga | 14,02 m |
Calado | 6,8 m |
Calado aéreo | 51,3 m |
Aparejo | Bricbarca • 4 mástiles • 3400 m² de velamen |
Propulsión | 2 motores diésel |
Potencia | 2 × 1000 CV |
Velocidad | 17,3 nudos (32,0 km/h) |
Tripulación | 257 |
MMSI | 2732437004r |