VI. Jarcia Naval
(nudos marineros)

Nudos Corredizos


Nudos Corredizos

Los nudos corredizos, también conocidos como nudos deslizantes, se aprietan alrededor del objeto sobre el que se han hecho, aflojándose en el momento en que la tensión disminuye. Se encuentran entre los nudos más antiguos conocidos por el hombre, habiéndose utilizado en tiempos prehistóricos para hacer armas y trampas para capturar animales. Cazadores y furtivos los utilizan actualmente para construir trampas y cepos. Campistas y escaladores los usan para asegurar accesorios o en el caso de que una cuerda pueda estar sujeta a una tensión repentina. Uno de los más famosos, el "nudo del ahorcado" o "nudo de Jack Ketch", tiene una utilidad más siniestra. No son utilizados, sin embargo, con gran frecuencia en el mar, ya que se aflojan si no están bajo una tensión permanente. Este grupo de nudos se divide en dos clases: los formados por una lazada o gaza fija al final de la cuerda a través de la cual se pasa el chicote, y los formados por una gaza al final de la cuerda a través de la cual se pasa el chicote, y los formados por una gaza al final del cabo o en cualquier parte del mismo.

As de Guía Corredizo o Ahorcaperros

Se trata probablemente del único nudo corredizo utilizado por los marineros; se utiliza en maniobras de aparejos y para recoger objetos flotantes que puedan haber caído por la borda. En los antiguos veleros este nudo se usaba con vientos fuertes para estrechar la vela cuadrada y amartillarla. Se utilizó en el siglo diecinueve por los furtivos para construir trampas y cepos. El "as de guía corredizo" tiene gran variedad de usos, ya que es robusto y seguro, no aprieta la cuerda o el cabo, es fácil de deshacer y se desliza fácilmente. Es muy útil para colgar objetos con cuerdas de diferente diámetro: el peso del objeto crea la tensión suficiente para que el nudo apriete.

 
 

Elaboración: 

Forme un lazo cerca del extremo de la cuerda y después dé una vuelta moviendo el borde superior del lazo de derecha a izquierda. El chicote, que está por encima y se inserta a través de la vuelta. Siguiendo la misma dirección, pase el chicote por debajo del ojo del lazo e insértelo de nuevo en la vuelta. Apriete la vuelta tirando del chicote y del lado izquierdo del lazo, después compruebe que el firme se desliza con facilidad a través del ojo.


Lazo Corredizo

Este nudo se utiliza en raras ocasiones en el mar, pero es usado ampliamente por campistas y cazadores, para hacer cepos con los que capturar pájaros y pequeñas piezas, tales como conejos. Puede ser el primer nudo empleado para hacer un paquete, y en algún caso puede utilizarse también para agrupar cables sometidos a tensión. El lazo corredizo puede utilizarse como vuelta o ligada, especialmente si la vuelta se efectúa alrededor de un Página 43 objeto muy grande, tal como un tronco de árbol, ya que el lazo corredizo puede hacerse utilizando una longitud muy corta de cuerda. Un nudo de otro tipo, como la "vuelta de ballestrinque o de vaquero", precisa mayor longitud de cuerda. Por otra parte, un nudo corredizo utilizado como vuelta es muy seguro. Otra característica muy útil den "nudo corredizo" es que puede hacerse alrededor de objetos relativamente inaccesibles; siempre que se puedan rodear con una cuerda, el nudo puede hacerse y apretarse. Es conveniente efectuar un nudo tope en el chicote para evitar que pueda deslizarse.


 
 

Nudo Tarbuck o de Fricción 

El "nudo Tarbuck" pertenece al mismo grupo de nudos corredizos que el "nudo del ahorcado"; se realiza formando una gaza cerrada al final de la línea o de la cuerda. Fue desarrollado por los escaladores cuando una línea estaba sometida a una gran tensión o a un choque repentino, ya que las vueltas que lo forman absorben el esfuerzo. Desde que comenzaron a utilizarse las cuerdas de doble trenzado (cubierta y núcleo) ha caído en desuso. Estas nuevas cuerdas tienen elasticidad suficiente, y el deslizamiento y presión que el "nudo Tarbuck" puede producir es capaz de dañar la cubierta exterior de las mismas. Sin embargo, sigue siendo un útil nudo de uso general, que puede deslizarse a lo largo del firme y que se aprieta cuando está sometido a tensión. No es un nudo especialmente seguro, pero puede utilizarse para vientos de tiendas o como amarre provisional de pequeños botes, o en cualquier situación en que la vida no dependa del mismo.

 
 

Elaboración:  (1)

Formar un lazo, después de una serie de vueltas en torno al firme en dirección al seno y en sentido de las agujas del reloj. Finalmente pase el chicote por debajo de su propio extremo. 

Elaboración:  (2)

Se rodea el objeto, por ejemplo, un palo, al que se va a amarrar. Se pasa el chicote por encima del firme, que se introducirá en la gaza que queda junto al palo. Se azocará cuidadosamente el nudo, de tal forma que el bucle del seno quede aprisionado a modo de presilla. El "cote escurridizo" debe apretarse bien y permanecer bajo tensión.


Medio nudo Múltiple Corredizo

En ocasiones un lazo corredizo puede ser de utilidad en una traílla. Una forma simple y efectiva de conseguirlo es utilizando un "medio nudo múltiple" (en ésta página), pero, antes de apretarlo, introduzca el segundo cordón a través del nudo, tal como se indica en el paso 1. El lazo puede modificarse al tamaño que se necesite.
Las ligadas son nudos utilizados para asegurar una cuerda a cualquier objeto (tal como un palo, poste, anzuelo, anillo, mástil), o a otra cuerda que no forma parte del nudo actual. Se utilizan ampliamente en acampadas y escalada, y en náutica para remolcar botes, asegurar cabos y amarres. Deben ser capaces de mantener y resistir un esfuerzo paralelo sin deslizarse.