VI. Jarcia Naval (nudos marineros)

Nudos Planos

Nudos Planos

El aspecto decorativo que ofrecen los nudos de dos dimensiones puede parecer complicado, pero si se siguen las instrucciones no son realmente demasiado difíciles en su ejecución. Los usos más comunes para este tipo de nudos es la confección de esterillas, pero pueden utilizarse para proteger cualquier cosa contra el roce o el desgaste. Para hacer alfombrillas redondas o posavasos utilice la "cabeza de turco de tres cordones, cinco vueltas", en su forma plana.


Esterilla cuadrada

Esta esterilla tiene una forma nítidamente cuadrada obtenida haciendo uso de cuatro diagonales entrecruzadas. Una variación simple consiste en incrementar el número de diagonales, aumentando así el tamaño de la esterilla pero conservando su forma cuadrada. Alternativamente, puede aumentar el número de diagonales de un solo lado para obtener una forma rectangular, pero es mejor dominar la técnica de las esterillas cuadradas antes de pasar a las variaciones

 
 

Elaboración: 

Este tipo de nudo no tiene ninguna complicación especial, y la forma de hacerlo viene claramente ilustrada en las fotografías. No obstante, un par de consejos pueden hacer que el resultado sea más satisfactorio. Hace falta un espacio adecuado para extender la esterilla, ya que la elaboración requiere muchos metros de cuerda que hay que mover constantemente. Dado que esto puede llevar a una gran confusión y convertir la esterilla en una maraña de nudos, tenga cuidado de no mover las vueltas ya dadas al pasar el chicote por ellas.



Esterilla redonda

Este es un hermosísimo nudo plano que puede servir como esterilla, posavasos, nudo ornamental, o vuelto hacia abajo sobre un objeto cilíndrico para formar una tapa decorativa.

 
 

Elaboración: 

La forma redonda se obtiene haciendo cinco lazos perfectamente simétricos, pero se  obtienen resultados aún mejores haciendo siete o nueve. No obstante, antes de intentar hacer estos últimos debe dibujar un esquema en una hoja de papel, al menos para los pasos iniciales. Se realiza de la misma manera que se realiza la "Cabeza de turco de tres cordones y cinco vueltas", pero apretaremos bien las cuerdas para que quede bien cerrado. El método queda claramente ilustrado en las figuras; para hacer el nudo, trabaje sobre una superficie lisa y vaya eliminando las partes flojas mientras pasa el segundo cordón, para mantener el nudo apretado y compacto.



Esterilla cubierta o Plano Oceano 

Más que un nudo es un trabajo manual con el que se puede obtener este gracioso y práctico complemento. Es un nudo clásico que puede encontrarse casi en cualquier lugar del mundo en un gran número de situaciones la más corriente como alfombrilla en cualquier embarcación, y con un cabo pequeño, de posavasos. Si se desea hacerlo a una medida determinada, es muy útil dibujar previamente sobre el suelo, con tiza, el contorno de la estera para facilitar luego su elaboración y disponer de un juego de pesos o piedras para ayudar a mantener el cabo en su sitio, sobre todo si éste es poco flexible. Para obtener un buen resultado hay que proceder lentamente, sin prisas, y fijándose bien en seguir perfectamente todos los pasos en la forma indicada en las figuras. 

 
 


Una vez terminada la estera, se puede dar una ligada a los chicotes, procurando que queden lo menos visibles posible. Deben darse dos o más pasadas, siendo lo ideal hacer una alfombra de tres o cuatro pasadas. También realizando nueve curvas en lugar de seis obtendremos una esterilla mucho más larga y estrecha. Puede aprovecharse un cabo viejo para hacer la estera, o comprar un cabo nuevo para que resulte más vistosa.




Nudo Chino

Este nudo plano rectangular se realiza a partir de un "Nudo Carrick", el cual se hace a partir de dos cuerdas, tal como se indica en el paso 1, después se va aumentando gradualmente pasando de forma alterna por encima y por debajo de los dos extremos opuestos a través del nudo. Para mejorar más la ya atractiva apariencia de este nudo, pueden ejecutarse cuatro pequeños nudos decorativos en los cuatro extremos.