Clasificación de Embarcaciones
Finalidad
Veleros
Buques Escuelas
NVE Cisne Branco (U-20)
"Buque Escuela de la Marina Brasileña"
NVE Cisne Branco (U-20)
~ Clipper de 3 Palos ~
El NVe Cisne Branco (U-20) es un velero de la Armada de Brasil, desempeña funciones diplomáticas y de relaciones públicas. Su misión es representar a Brasil en eventos internacionales de veleros, promover la mentalidad marítima en la sociedad y preservar las tradiciones marineras. En ocasiones se utiliza como buque de entrenamiento.

Cisne Branco
Realizó su viaje inaugural en una travesía conmemorativa de los “500 años del descubrimiento de Brasil” cruzando el Atlántico en la misma forma que lo hizo Pedro Álvarez Cabral en el año 1500. Este velero es hermano del “Stad Amsterdam” de bandera holandesa, lanzado al mar el año 2000. El buque fue construido en tiempo récord, de un año tres meses, con el propósito de permitir a Brasil participar con un velero en la histórica travesía conmemorativa de los 500 años de su descubrimiento.
El nombre del navío proviene de un verso de la música “Cisne Branco”, canción símbolo de la Marina de Brasil, conocida como la “Canción del Marinero”. Vale la pena mencionar que la palabra “Cisne”, en simbología heráldica significa “Feliz travesía y buen augurio”.
Características
NVe Cisne Branco en su primera pasada por el Cabo de Hornos, 2010.NVe Cisne Branco (U-20).
- Eslora total: 76,00 m
- Boca (largura): 10,50 m
- Calado: 4,80 m
- Desplazamiento: 1 038 t
- Altura ddel maestro grande: 46,40 m
- Armaje: galera
- Área velica (máxima): 2 195 m²
- Velas redondas: 15
- Velas latinas: 10 (9 Stay sails - 1 Spanker)
- Velas auxiliares: 6 (Stun Sails)
- Vela de mal tempo: 1
- Velocidad máxima a vela: 17,5 (32 km/h)
- Propulsão auxiliar: 1 motor diesel 1001hp a 1800 rpm (equipado con Bow-Thruster.)
-
Velocidad máxima a motor: 11 nós (20 km/h)
- Sensores: 1 radar de navegación Furuno FR 1510 Mk-3
- Empleo: representación e instrucción
Tripulación:
- Comandante;Capitán de Mar y Guerra
- Oficialidad: 9
- Guarnición: 41
- Tripulantes en Entrenamiento: 31

Objetivo
La NVe Cisne Branco se utiliza en actividades de representación nacional e internacional. También conocida como “embajada flotante”. Representa a la Armada y a Brasil en varios eventos náuticos que se realizan cada año, mostrando la bandera brasileña dondequiera que vaya; - Complementar la formación marina del personal de la MB, a partir del embarque de aspirantes de la Escuela Naval, alumnos de la Escuela Superior Naval y alumnos de las Escuelas de Formación de Oficiales de la Marina Mercante; - En la difusión de la mentalidad marítima de la sociedad brasileña, haciéndola prestar atención al hecho de que Brasil, como país marítimo y continental, siempre ha tenido y tendrá su desarrollo ligado al mar; y - En fomentar el culto a las tradiciones navales en la sociedad.

Cubiertas
Detalle de cubierta. El Barco tiene tres niveles de cubiertas abiertas, el castillo (proa), la cubierta principal (centro) y el alcázar (popa). El suelo está revestido íntegramente de teca, una madera muy utilizada en los veleros por su característica de no pudrirse en contacto con el agua. Es duradero y bastante resistente a la salinidad del agua de mar. Unos dieciocho kilómetros de cables mueven las velas, maniobradas manualmente por la tripulación en equipo. Estos cables están acuñados en chiles, repartidos por toda la Nave (son 300 en total). Las órdenes se dan a los tres mástiles haciendo sonar el silbato. Hay dos cabrestantes que se utilizan para apuntalar las tres yardas inferiores de los mástiles principal y principal, conocidos como cabrestantes Jarvis. El arriostramiento consiste en posicionar los dinteles en un ángulo que va de uno a cinco cuartos (cada cuarto es de 11° 15') con relación al eje longitudinal del Buque, con el fin de aprovechar al máximo el viento dominante. Los demás dinteles se arriostran manualmente.
Vestíbulo dela Santa
El Vestíbulo dela Santa es la postal del interior del Barco. Es así conocida por exhibir la imagen de una Santa, llamada Nossa Senhora da Boa Esperança, asociada al mar ya la protección de los marineros. La imagen es una réplica de la que trajo en el barco del descubrimiento Pedro Álvares Cabral, en 1500. Fue donada por los portugueses cuando el barco se incorporó a la Armada y, curiosamente, fue realizada por los descendientes de los artesanos que esculpió la imagen original.
- Imagen del barco escuela Benjamin Constant
Junto a la secretaría, entre dos candelabros, hay un lienzo que representa el Barco Escuela Benjamin Constant, que, al igual que el Cisne Blanco, también tenía el costado pintado de blanco, novedad en la época. Las personas que lo vieron navegar quedaron encantados con su belleza y lo apodaron la garza blanca. Uno de los oficiales que había servido en el NE Benjamin Constant, lamentando haber dejado el barco y ido a servir a la Escuela Naval, compuso un poema, que luego se convirtió en la “Canção do Marinheiro”, el “Cisne Blanco”, que hoy es considerado el himno de la Marina de Brasil. El barco se retiró del servicio activo en enero de 1926 y fue desguazado en el puerto de Santos a fines de la década de 1940.
- Imagen del Bergantín Pirajá
Esta pintura, ubicada junto al mostrador, fue el primer barco de la Marina de Brasil en llevar este nombre, en honor a un distrito de Bahía donde las fuerzas brasileñas derrotaron a los portugueses el 8 de noviembre de 1822. El nombre también alude a los frecuentes aguaceros que cae entre Abrolhos y Cabo de Santo Agostinho. Participó en hechos importantes, como la Batalla de Quilmes en 1826, durante la Guerra Cisplatina, y en la lucha contra los revolucionarios de Pernambuco en 1832 durante la Guerra de Cabanos. El 24 de diciembre de 1835 naufragó en las tierras bajas de Santa Rosa, Pará.
-
Maqueta del Navio Veleiro Cisne Branco
También junto a la secretaría se encuentra una maqueta del Barco. Donado el 02/05/2005 por el modelista naval alemán Klaus Gunter Wilhelm Jentzsch, el modelo es muy rico en detalles, representa fiel y proporcionalmente al NVe Cisne Branco con las dos velas cazadas (a excepción de la vela de cubierta y las auxiliares) . El modelista reside actualmente en Nova Lima/MG, donde dedica parte de su tiempo a realizar réplicas de veleros similares.
- Vitral
En el vestíbulo también hay una vidriera que muestra al Cisne Blanco navegando en la Bahía de Guanabara, en Río de Janeiro. El vitral es una reproducción de la portada del libro “Manobreiro para Navios de Vela”, donde es posible apreciar, al fondo, detalles llamativos de la ciudad, como el corcovado, el Pan de Azúcar y la Marina. Colegio.
Buque Cisne Branco
Buque Velero Cisne Branco
Navío Cisne Franco
Plaza de Armas
- conceptualización
Praça D'Armas es el lugar donde los oficiales tienen comidas, reuniones, donde se reúnen para ver presentaciones o en el tiempo libre (recreación). Se llama así porque en los barcos de antaño era en este recinto donde se guardaban las armas de a bordo, inaccesibles para el resto de la tripulación. La espaciosa Praça D’Armas del NVe Cisne Branco permite que el Capitán o la autoridad más antigua presente reciba cómodamente a un número significativo de invitados, durante recepciones o almuerzos a bordo.
- Candelabros
Los candelabros de las paredes están equipados con una suspensión que permite el movimiento según el juego del barco. Supuso una innovación en la época en que, en lugar de lámparas eléctricas, se alumbraba con velas y lámparas de queroseno, evitando que se produjeran incendios cuando una vela entraba en contacto con el mamparo de madera o cuando se derramaba queroseno.
- Ornamentación
La ornamentación de la plaza de armas está inspirada en la de los “clippers”, donde se pueden apreciar elementos como el acabado en madera y los detalles dorados. Al fondo, se exponen varios reconocimientos que ha recibido el Barco en los últimos años, cuando se destacó en el desempeño de varias regatas disputadas alrededor del mundo con varios otros grandes veleros, los “Tall Ships”.

Bandera del País del Buque

Jack Naval del Brasil
Himno de la Armada Brasilera
-Marcha-

Escudo del Buque Cisne Branco(U-20)
Corredor VIP
El corredor VIP es donde se ubican los aposentos de los oficiales superiores de la nave, con énfasis en la Cámara, como se denomina al camarote del Capitán. La Cámara se compone de una antecámara con despacho, lugar de trabajo del Comandante, y un dormitorio con baño adjunto. También hay camarotes para el Oficial Mayor, el Jefe del Departamento de Cubierta y el Jefe de la División de Maquinaria. Cabe destacar que todos los camarotes del barco cuentan con baño, brindando un gran confort a la tripulación.
- Junta de PNR de Sagres
Junto a la entrada de la cabina del primer oficial hay una pintura que representa la NRP Sagres, actual Navio Escola da Marinha Portuguesa. Antes de ser vendido a Portugal, Sagres pertenecía a la Marina de Brasil y se llamaba Navio Escola Guanabara. Al final de la Segunda Guerra Mundial, el barco fue capturado por las fuerzas aliadas de los Estados Unidos, habiendo sido vendido a Brasil en 1948 e incorporado a la Armada en el mismo año. En 1961, la Armada de Brasil vendió el NE Guanabara a la Armada de Portugal, que lo rebautizó como NRP Sagres.
- Moneda en la base del palo mayor
La Armada de Brasil cultiva una antigua tradición, común a varias otras armadas, de colocar el palo mayor de sus veleros en una moneda del país. En el caso de la NVe Cisne Branco, se trata de una moneda de 100 réis, acuñada en Cuproniquel y fechada en 1936 y grabada con el busto del Almirante Joaquim Marques Lisboa, Marqués de Tamandaré, Patrono de la Marina de Brasil. Esta tradición naval se remonta a una antigua leyenda griega, en la que la moneda se utilizaría para pagar al personaje mitológico encargado de transportar las almas de la tripulación al paraíso. Se colocaban monedas sobre los ojos cerrados de los muertos.
- Marcos y escudos de armas
La participación en varios eventos náuticos, tanto en Brasil como en el exterior, significa que el Barco recibe varios obsequios, en forma de pinturas, placas y escudos, muchos de los cuales se exhiben en el pasillo del palo mayor y en el descenso de acceso a la pasillo VIP.
Pasarela
Marina en el Cisne Blanco. En el puente se puede observar que el Barco está equipado con los más modernos medios de navegación. Cuenta con radar de navegación, ecosonda, anemómetro, equipos de comunicación en diferentes bandas de frecuencia, telefonía satelital, carta digital y sistema de navegación satelital de alta precisión (GPS, por sus siglas en inglés Global Positioning System). La modernidad que aquí se observa contrasta con la forma en que se realizan las maniobras de navegación y tareas en cubierta, realizadas exactamente como en el siglo XIX, conservando las antiguas tradiciones de los veleros históricos y cultivando en la tripulación el espíritu marinero de antaño y el esencia de la náutica.
Marinería y Jarcia



Espejo del “Rio Branco”
