X. Seguridad Marítima y de Navegación
Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP)
El Plan de protección de la instalación portuaria " es un plan elaborado para asegurar la aplicación de medidas destinadas a proteger la instalación portuaria y los buques , las personas, la carga, las unidades de transporte y las provisiones de los buques en la instalación portuaria de los riesgos de un suceso que afecte a la navegación.
Adoptado por la Organización Marítima Internacional (OMI),
que
nace como respuesta a los ataques terroristas del 9/11 en contra de los Estados Unidos de Norteamérica.

¿Cuándo se adopto el Código PBIP?
El Código PBIP fue elaborado por el Comité de Seguridad Marítima de OMI y aprobado por Resolución N° 2 de la Conferencia Diplomática SOLAS 1974 de la OMI, el 12 de diciembre de 2002.
¿Qué contiene el plan de protección del buque?
- medidas previstas para evitar que se introduzcan a bordo del buque armas, sustancias peligrosas y dispositivos destinados a ser utilizados contra personas, buques o puertos y cuyo transporte no está autorizado; .
- identificación de las zonas restringidas y medidas para prevenir el acceso no autorizado;
Los objetivos de este Código son, entre otros:
Establecer un marco internacional para la cooperación entre los Gobiernos Contratantes, los organismos gubernamentales, las administraciones locales y los sectores naviero y portuario, con el fin de detectar y evaluar las amenazas para la protección marítima y tomar medidas preventivas contra los sucesos que afecten a la protección de los buques e instalaciones portuarias utilizados para el comercio internacional;
Definir las funciones y responsabilidades respectivas de todas las partes mencionadas, tanto a nivel nacional como internacional, para garantizar la protección marítima;
Garantizar un intercambio y un cotejo rápido y eficaz de la información relativa a la protección marítima;
Ofrecer un método para efectuar evaluaciones de la
protección marítima de modo que pueda disponerse de
planes y procedimientos para reaccionar ante los cambios en
los niveles de protección, y tener la confianza de que existen
medidas adecuadas y proporcionadas para garantizar la
protección marítima.

"Hoy en día no se puede navegar en buques como personal de A Bordo, si no se cuenta con el Curso de PBIP".
BASICO CODIGO PBIP
Código PBIP
Código PBIP - Código para la Protección del Buque y las Instalaciones Portuarias (Cap. Luis Bravo)
Código Internacional PBIP
¿CUANTOS NIVELES DE PROTECCIÓN MARÍTIMA EXISTEN?
Ciertamente, se aplica en concordancia con lo establecido
en el Código de Protección de Buques e Instalaciones
Portuarias tres niveles de Protección Marítima. Dichos niveles
han sido concebidos con la finalidad de implementar medidas
preventivas adecuadas contra los sucesos que afecten la
protección marítima
NIVELES DE PROTECCIÓN 1 (Normal)
El nivel en el cual deberán mantenerse medidas mínimas adecuadas de protección en todo momento

Nivel de Protección 2 (Reforzado)
El nivel en el cual deberán mantenerse medidas adecuadas de
protección adicionales durante un periodo de tiempo, como
resultado de un aumento del riesgo de que ocurra un suceso
que afecte a la protección marítima
Nivel de Protección 3 (Excepcional)
El nivel en el cual deberán mantenerse más medidas concretas de protección durante un periodo de tiempo limitado cuando sea probable o inminente un suceso que afecte a la protección marítima, aunque no sea posible determinar el blanco concreto

Cursos relacionados con el PBIP
















