Clasificación de Embarcaciones
Finalidad
Veleros
Buques Escuelas
Sts Sedov
"Buque Escuela de la Armada de Rusia"
STS Sedov
~ Fragata de 4 Palos ~
La legendaria barca "Sedov" es uno de los windjammers más hermosos y el velero de entrenamiento más grande del mundo. En 2021 celebrará su centenario.
Hay pocos veleros grandes en el mundo. El "Sedov" y el "Kruzenshtern" son algunos de los últimos windjammers, que han sobrevivido a su era durante décadas. Su longevidad es el mérito de los marineros rusos. Estos grandes barcos continúan navegando, pudiendo superar cientos de millas sin combustible.
Los veleros "Sedov" y "Kruzenshtern" forman parte de la historia de la navegación. Incluso ahora la gente está asombrada por su impresionante tamaño como lo era hace años. Durante décadas, su aparejo de vela ha demostrado su fuerza, potencia y eficiencia en el mar. Una característica única de los windjammers es que incluso en una tormenta, pueden llevar velas para desarrollar una velocidad suficientemente alta.
Los cadetes de las Academias y Colegios de la Marina Rusa tienen sus prácticas de navegación a bordo de los grandes veleros. Los veleros han sido modernizados, equipados con motores de acuerdo con los estándares modernos. Pero a pesar de todas estas mejoras, siguen siendo los mismos windjammers, fuertes, potentes, ágiles, rápidos y capaces de soportar los temporales del mar.
Hoy en día no hay más de cincuenta grandes barcos de esta clase en el mundo. Pasará una docena de años y estos majestuosos veleros pasarán a la historia. Se convertirán en barcos museo, como muchos otros.

STS
Sedov
( ruso : Седов ), anteriormente
Magdalena Vinnen II
(1921-1936) y
Kommodore Johnsen
(-1948), es un acero de cuatro mástiles
barca
que durante casi 80 años fue el más grande tradicional barco de vela en funcionamiento. Originalmente construido como un carguero alemán,
Sedov
es hoy un buque escuela de vela, cadetes de entrenamiento de las universidades de Kaliningrado , San Petersburgo y Astrakhan . Participa habitualmente en los grandes eventos marítimos internacionales como anfitriona privilegiada y también ha sido participante habitual en The Tall Ships 'Races .

Historia
Magdalena Vinnen II
Sedov , originalmente llamado Magdalene Vinnen II , fue lanzado en Kiel , Alemania en 1921 por Friedrich Krupp Germaniawerft para la compañía naviera FA Vinnen & Co. de Bremen , una de las mayores compañías navieras alemanas a principios del siglo XX. La compañía naviera inicialmente se opuso a tener un motor instalado en el barco, pero el astillero (con el respaldo de un comité del gobierno) defendió con éxito un motor, convirtiendo al barco en el primer velero con motor auxiliar diseñado según los principios modernos.
Magdalene Vinnen II era en ese momento la barca auxiliar más grande del mundo y se usaba exclusivamente como buque de carga con una tripulación que estaba compuesta en parte por cadetes. Zarpó en su viaje inaugural el 1 de septiembre de 1921. Su viaje la llevó desde Bremen vía Cardiff , donde tomó carbón, hasta Buenos Aires . A pesar del mal tiempo, el viaje de Inglaterra a Argentina con bodegas llenas de carbón tomó solo 30 días. Magdalene Vinnen II transportaba todo tipo de carga: aparte del carbón, tomaba madera de Finlandia, trigo de Australia, pirita de Italia y carga unitaria de Bélgica. La barca de cuatro mástiles hizo dos viajes alrededor del Cabo de Hornos hasta Chile. Hasta su último viaje como Magdalene Vinnen II en 1936, el barco navegó hacia Argentina, Sudáfrica, Australia, Reunión y las Seychelles .

Bandera del País del Buque

Jack Naval de Rusia
Himno de la Armada Rusa

Escudo del Buque STS Sedov
Kommodore Johnsen
El 9 de agosto de 1936, Magdalene Vinnen II fue vendida a Norddeutscher Lloyd de Bremen y rebautizada como Kommodore Johnsen . El nuevo propietario la modificó a un barco escuela de transporte de carga. Se proporcionó más alojamiento, ya que el barco, además de su tripulación permanente, iba a tener un complemento de 50 a 60 oficiales en formación en cada viaje.
Sedov
Pasó a ser propiedad del estado ruso después de la rendición de Alemania: el 20 de diciembre de 1945, los británicos entregaron el barco a la Unión Soviética como reparación de guerra. En la Unión Soviética, se convirtió en un buque escuela de vela de la Armada Soviética . Renombrado Sedov en honor al explorador ártico Georgy Sedov que murió durante una investigación en el Ártico en 1914, fue utilizado como buque escuela de la Armada de 1952 a 1957. Hizo varias visitas amistosas a Sudamérica y África durante este período. De 1957 a 1966 fue utilizada como barco de investigación oceanográfica en el Atlántico Norte . Durante estos viajes, la Armada Soviética también la utilizó para el entrenamiento de jóvenes cadetes. En 1966, cuando fue transferida a la reserva en Kronstadt , formalmente bajo la propiedad civil del Ministerio de Pesca. En la década de 1970, solo se usaba con poca frecuencia como barco escuela, navegando en el Golfo de Finlandia .
En 1981, Sedov reapareció después de una renovación a la que se agregaron nuevas características, como un salón de banquetes con cúpula de vidrio con un escenario y una sala de cine. Con base en la División Báltica de Buques de Instrucción en Riga , embarcó a cadetes de las escuelas de navegación de Kaliningrado y Murmansk. Después de la declaración de independencia de Letonia en 1991, dejó Riga hacia Murmansk, transferida a la escuela naval de Murmansk con la ciudad de Murmansk asegurando su gestión y mantenimiento.
El 20 de junio de 2013, Sedov chocó con el Kraweel Lisa von Lübeck en Texel , Holanda Septentrional , Países Bajos. Ambas embarcaciones entraron en Den Helder .
Sedov ha sido blanco de acreedores impagos de la Federación de Rusia como Nessim Gaon (del ahora desaparecido grupo suizo NOGA, un anagrama de Gaon) y también de los tenedores franceses de bonos rusos en incumplimiento; en 2002, Sedov se vio obligado a abandonar de forma precipitada e inesperada Marsella en la oscuridad de la noche para evitar que la AFPER (asociación francesa de tenedores de bonos del Imperio Ruso) le entregara una orden judicial a la mañana siguiente.
Durante más de un año, los tenedores franceses de bonos rusos incumplidos advirtieron que iban a reorganizar y exportar su reclamo a jurisdicciones anglosajonas, más amigables con los ciudadanos privados que los franceses.
En mayo de 2008, a raíz de la tensión entre Gran Bretaña y Rusia, Moscú ordenó a Sedov que no atracara como estaba previsto en Southend-on-Sea . La visita de septiembre de 2008 a Falmouth , el punto de partida de la carrera FUNCHAL 500 a Madeira , también parecía estar en peligro.
En 2011, Sedov celebró su 90 aniversario. En 2012, Sedov inició su primer viaje alrededor del mundo de más de 13 meses. El viaje terminó el 20 de julio de 2013 en San Petersburgo , Rusia.
En 2017, Sedov cambió su puerto de origen a Kaliningrado y es administrada por la Universidad Técnica Estatal de Kaliningrado.
Características generales
La proa del STS Sedov , mostrando el escudo y los trabajos del mascarón. Tomada en abril de 2013 durante su visita a Ciudad del Cabo en Sudáfrica con motivo de su vuelta al mundo.El Sedov es una corbeta de cuatro palos, de cuatro mástiles, y de clase A, con una eslora de 117,5 metros. Puede alcanzar una velocidad de 18 nudos gracias a sus 34 velas con 4192 m² de superficie velica. Además cuenta con un motor diésel auxiliar de 128 caballos, que le permite alcanzar los 8 nudos. Fue construido por Friedrich Krupp Germaniawerft con un casco de acero.

El buque escuela más grande del mundo
Buque escuela Sedov
Video aéreo de la partida del buque escuela Sedov (Rusia) del puerto de Montevideo
Sedov |
||||||||||
Historia |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
||||||||||
Nombre: |
|
|||||||||
Ordenado: | 1919 | |||||||||
Constructor: | Friedrich Krupp Germaniawerft , Kiel , Alemania | |||||||||
Acostado: | 1920 | |||||||||
Lanzado: | 23 de marzo de 1921 | |||||||||
Oficial: | 1921 | |||||||||
Destino: | Adquirido en 1945 por la Unión Soviética como reparación de guerra | |||||||||
![]() ![]() |
||||||||||
Nombre: | Sedov | |||||||||
Adquirido: | 1945 | |||||||||
Identificación: |
|
|||||||||
Destino: | Activo como buque escuela | |||||||||
Características generales | ||||||||||
Tipo: | Barca | |||||||||
Tonelaje: | 3500 TRB estándar | |||||||||
Desplazamiento: | 7.300 toneladas largas (7.400 t) (con una carga de 5.350 ts) | |||||||||
Largo: |
|
|||||||||
Haz: | 14,6 m (47 pies 11 pulgadas) | |||||||||
Altura: | 54 m (177 pies 2 pulgadas) | |||||||||
Sequía: | 6,7 m (22 pies 0 pulgadas) | |||||||||
Propulsión: | Diésel auxiliar | |||||||||
Plan de vela: | Área de vela: 4,195 m 2 (45,150 pies cuadrados) | |||||||||
Velocidad: |
|
|||||||||
Complemento: | 220 (Tripulación profesional: 60; Cadetes: 120;) |
VISITA DEL BUQUE ESCUELA SEDOV A USHUAIA Sept 2012
fuente: Histamar
Nuestro amigo corresponsal de Histarmar y autor de la serie de buques Antarticos, Daniel Kuntschik, respondio al concurso para visitar al Sedov y tuvo el privilegio de tomar un té con su comandante. Ademas Daniel fotografió su llegada (trepado al palo al lado de las antenas de radar del buque en que esta embarcado, lo que muestra a los extremos a los que llegamos los fanaticos de los grandes veleros.

"Hoy 27 de Septiembre a Hs 1630 amarró el Tall Ship de bandera Rusa Sedov, procedente de Montevideo, ayer PM cruzó el Cabo de Hornos, retornó sobre su marcha e ingresó al canal Beagle a Hs 1000, fue acompañado solamente por el GC 81 Canal Beagle de la PNA en las últimas 8 millas y 2 veleros de la AFASyN . No lo recibió nadie de la Armada que no movió ninguna embarcación, no engalanó, ni hubo banda de música. Tampoco vi autoridades provinciales". (Nota: segun protocolo es un buque escuela particular, no de una armada, por lo que no se le rinden honores, pero consideramos que dada la importancia de este buque, su historia, etc., se le deberian rendir honores solamente por ésto sin importar si es particular o no!, como dice Daniel, da vergüenza ajena).
"El Sedov amarró a proa nuestra. Desde las 10.00 hs hay un hermoso desfile de Fueguinos visitando el buque. El día acompaña, que no es poco en Ushuaia!!!!" . La visita al Sedov de Daniel con sus dos hijas duró unas 2 hs y 1/2 , acompañado por el jefe de la carrera de ingeniería pesquera de la UTN de Ushuaia, Gabriel Koremblitt, que vino acompañado por un biologo del INIDEP, una Profesora de Historia de Ushuaia Violeta de Tomás, y dos traductores la Sra Katerina con su hija y un Ruso local Yuri).

Había amarrado 3 días antes , luego de cruzar el cabo de Hornos, el cabo de todos los cabos .Retornó sobre su estela e ingresó al canal Beagle por el este, quizás en esa oportunidad las personas que la recibieron triplicaban los que la despidieron hoy, pero en ningún caso eran más que 12 o 15 personas (amarradores incluidos).
El sábado 29, también radiante , como a las 10:00hs abrió las puertas y la ciudad comenzó, lento al principio, a “bajar” hacia el puerto a visitar este buque del cual la mayoría jamás habíamos tenido noticias. ¡¡Es el velero más grande del mundo!! Era la muletilla de los diarios y sitios de noticias del país. Importa? es simplemente imponente, un auténtico “four masted”, nacido como carguero, que oh casualidad su primer viaje lo hizo desde Alemania, con carbón Polaco hasta Buenos Aires. El Buenos Aires del centenario, 90 años después la tenemos nuevamente por acá. Gallarda, con otro nombre y bandera, pero impecable, nadie puede quedar indiferente a un buque a vela de este tamaño.
Cuando llegó al puerto la cola de gente al pie de la planchada tenía más de 200 mts (es fácil calcularlo desde el bauprés hay unos 120 mts más de cola) y siguen llegando……. ,pero se mueve , avanza. ¡Vamos a tener que hacer una hora de cola me dice mi hija menor! , nos arrimamos a la planchada, un marinero con cara de sobrepasado por la situación saluda una vez más a otro que quiere subir, pero en este caso sonríe . ¡Katerina! es la contraseña para hacer subir a esas 3 personas que ganaron un concurso para una visita privada y allí vamos! , cada uno de los ganadores con su invitado colado. Caras largas en la fila por esos 6 que “se colaron”. Imposible dar explicaciones.
En la cubierta Katerina, una elegante rusa de ojos bellísimos, nos recibe, nos da la bienvenida, presenta al 1er oficial de cubierta e iniciamos la recorrida, nos da los datos técnicos sabidos: eslora, manga, superficie vélica , año de construcción , carguero que traía maderas y carbón de Polonia y llevaba trigo y maíz desde Argentina o Australia a la caótica Alemania de entreguerras. Luego la locura y el buque que queda en poder de los Rusos como compensación.
El nombre “Sedov” en homenaje a un marino, héroe del ártico que murió en Franz Josef Land en un intento por llegar al Polo Norte en 1912. El buque pasó por varias instituciones que siempre quisieron mantener el estilo original mas allá de los avances de la técnica.
Le pregunto por el sistema de gobierno y me dice que es el original a tornillo y engranajes , sin pistones hidráulicos y ¡los tornillos originales de hace 90 años! ¡¡¡Krupp tenían que ser!!! , allí sí que hay que hacer fuerza , dos gigantescas ruedas de cabillas de 1,70 mts de diámetro al mismo eje , no creo que alivianen mucho la labor de los timoneles, veo lo que es la pala del timón, no es grande, mucho menos semicompensada, ¡aquí hay que meter pala para que gobierne! .

Pasamos por los interiores, todo madera, impecable, escaleras gastadas denotan muchos años de uso , pero relucientes, bronces, los necesarios, pero sin abusar, todos funcionales nada ¡para que quede lindo!, un pequeño museo con fotos de la construcción en Alemania, platos, diplomas, certificados, banderines , me detengo ante dos cuadros, son los certificados de matricula del buque , con dos nombres distintos uno con el águila con las alas abiertas y la svástica en sus patas , fecha 1936….. el mundo no imaginaba los siguientes 10 años que se avecinaban.

El buque pertenece a la Agencia Federal de Pesca y es operado por la Universidad Estatal Técnica de Murmansk , exactamente en la otra punta del globo , allí, mas arriba que el Kap Nor de Noruega por los 69 º Norte. Ushuaia en los 55º Sur.
La universidad tiene un instituto de formación de marinos mercantes pescadores que realizan sus practicas a bordo en sus 5 orientaciones, cubierta, maquinas, mecánica y electricidad, los cadetes, unos 130 de distintos cursos embarcan como marineros o su equivalente de máquinas y a su desembarco egresan como marineros calificados “Able Seaman” o su equivalente. Para el cargo de oficiales tendrán que cursar 2 años más en las aulas, en total la carrera es de 5 años. Este es solo un embarque intermedio. Viajan además varios científicos de la misma universidad y 5 mujeres, dos profesoras de Inglés , una cocinera y 2 lavanderas.
“Llevamos 40 pasajeros, en su mayoría Alemanes” ….,comenta el Capitán, ya sentados en la mesa de su camareta tomando un té con churros recién embarcados… “pagan para participar de nuestro viaje y ayudan a mantener el buque, suelen ser clientes que ya viajaron con nosotros y que quieren conocer distintos lugares del mundo a bordo de un buque como este. Hay algunos que es la 4ta vez que embarcan . Los costos de mantener el buque son elevados, pero con estos pasajes se logra cubrir alguna parte de ellos. Del resto se encarga el presupuesto de la Universidad, mi superior es el Rector de la Universidad, no lo puedo consultar por la operación del buque, no es un marino mercante, sabe de manejo de universidades no de buques, en caso de dudas estoy solo”, nos dice pero se lo ve cómodo en su comando.
El Capitán hace dos años que embarcó, pero viene de navegar 20 años en otro buque similar de nombre irrecordable, también menciona al “Kruzenshtern” que es un par de metros mas corto y realiza el mismo trabajo para otra universidad , pasó por Ushuaia en diciembre del 2005 y lo pude visitar.
Menciona al “Preussen” un buque similar, de 5 palos que se perdió en el Atlántico norte en un temporal con muchos cadetes, algunos de 16 años de edad. El Capitán nos menciona que su principal trabajo es llevar de regreso a sus casa a estos chicos, sin accidentes. La historia del “Preusen” parece que le pesa.

Hoy compartí la mesa con un verdadero “Cap Hornier”. El Capitan Zorchenko ya puede comer con los pies sobre la mesa, escupir a barlovento y usar un arito en la oreja izquierda!!.
- Alan Villers habría escrito otro un buen libro.-
Daniel Kuntschik