X. Seguridad Marítima y de Navegación

La  seguridad marítima  se refiere a la protección de las vida y las propiedad a través del desarrollo de la regulación, la gestión y la tecnología de todas las formas de transporte por agua, no solo mar. De acuerdo a la Estrategia de Seguridad Marítima se entiende por la misma, una situación del sector marítimo mundial en la que se aplican el Derecho internacional y las leyes nacionales, la libertad de navegación está garantizada y los ciudadanos; las infraestructuras, el transporte, el medio ambiente y los recursos marinos están protegidos.

La Estrategia plantea como objetivo en el ámbito de la seguridad marítima impulsar una política de seguridad en el espacio marítimo con la finalidad de mantener la libertad de navegación y proteger el tráfico marítimo y las infraestructuras marítimas críticas; proteger la vida humana en la navegación; prevenir y actuar ante actividades criminales y actos terroristas que se desarrollen en este medio; proteger y conservar el litoral, los recursos del medio marino, el medioambiente marino y el patrimonio arqueológico sumergido; y prevenir y responder en casos de catástrofes o accidentes en el medio marino. Podemos encontrar diferentes parámetros de seguridad, en lo referente a la navegación, equipos, propios de las naves entre otros.

Señalización Marítima

Son sistemas de señalizaciones marítimas constituidos por medios (lumínicos o no) ubicados en determinadas posiciones de latitud y longitud, tanto en el litoral (costa) como en el mar , ya sea en el interior de las bahías o en los accesos a ellas, así como en lugares de intenso tráfico marítimo, sirven para guiar e indicar la zona por donde navegan los buques Entre ellos están los faros, las balizas, las boyas, las luces, los sonidos, etc.

Llamadas de Auxilio

Conocimientos de las principales laneras de comunicar las necesidades, tanto de Urgencia, Socorro y Seguridad. El uso del MayDay, SOS y PANPAN.

Organización Marítima Internacional

Se trata de la  Organización Marítima Internacional  (OMI en español, IMO en inglés) es un organismo especializado que pertenece a las Naciones Unidas, el mismo que se encarga de promover la cooperación entre Estados y la industria dedicada al transporte marítimo, con el fin de mejorar la seguridad, logrando prevenir de ese modo la contaminación marina. 

Por tanto existen algunas iniciativas que la IMO a considerado incluir como las reformas al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar y al Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los Buques. La sede de este organismo se encuentra en Londres, Reino Unido.

Protección de los buques y de las Instalaciones Portuarias – PBIP –

El código internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias, aprobados y certificados por la Organización Marítima Internacional(OMI), en la actualidad ha jugado un papel fundamental para la prevención y control de actos terroristas que se podrían ejecutar en el futuro (tomando como ejemplo lo sucedido en Septiembre del 2001). El contenido del Código PBIP es bien amplio, establece claramente la cooperación
internacional de todos los gobiernos para que sea efectiva la aplicación de estas normas que vendrían a garantizar la protección marítima, tomando las medidas preventivas contra cualquier acción adversa en contra de los buques mercantes que llegan a todos los puertos del mundo.

Publicaciones Náuticas

Las publicaciones náuticas son aquellas lecturas imprescindibles, como de consulta o de herramientas que muestran normas a seguir desde el momento a zarpar hasta el atraque seguro en un puerto.

Accidentes Navales

Si el trabajo en tierra encierra riesgo de accidentes, el trabajo a bordo ha de realizarse en situaciones de peligro mucho mayores, ya que ningún adelanto tecnológico ha podido dominar las fuerzas de la mar ni soslayar otros peligros naturales que forzosamente tienen que afrontar los navegantes, ni tampoco es posible, eliminar los errores humanos o hacer que los útiles propios del oficio de marinero.
Para el hombre de mar su barco es hogar y fábrica, lugar de reposo y de paseo. Toda la gama de los accidentes pueden producirse en las limitadas coordenadas que van de proa a popa y de babor a estribor.

Piratería

Las primeras referencias históricas sobre la piratería datan del siglo V a. C., en la llamada Costa de los  piratas , en el Golfo Pérsico. Su actividad se mantuvo durante toda la Antigüedad. Otras zonas afectadas fueron el mar Mediterráneo y el mar de la China Meridional.