XVII. Sonrisas Marineras

Los beneficios de la risa

La risa, remedio infalible

Reír es ventajoso

El crédito de la Frase que dio la escusa sana de reír, receta que nos cura realmente

Los expertos aseguran que la risa tiene muchas ventajas, entre ellas:

  • La risa inmuniza ante problemas como la depresión o la angustia
  • Al reír la persona aumenta los niveles de adrenalina en su cuerpo, lo que genera positividad, creatividad e imaginación
  • Al reír, se genera una mayor fabricación de endorfinas. Las endorfinas son sedantes naturales del cerebro similares a la morfina. Las endorfinas actúan como si de drogas naturales se tratara. Son hormonas producidas por el cerebro y que circulan por nuestro organismo. Las endorfinas son una potente droga sin efectos secundarios y son gratuitas. Unos minutos de risa, puede ser un excelente analgésico.
  • Cuando reímos también hacemos ejercicios. Una carcajada pone en marcha alrededor de 400 músculos, entre ellos algunos del estómago que sólo se ejercitan con la risa.
  • La risa es un buen masaje. La columna vertebral, en especial las cervicales, lugares en el que suelen acumularse las tensiones se estiran durante la risa.
  • Con la risa se estimula el bazo y se eliminan toxinas.
  • Al reír, el diafragma produce un masaje interno que ayuda a facilitar las digestiones y ayuda a la reducción de los ácidos grasos.
  • Reír nos limpia. Con la risa las lágrimas limpian los ojos. Se despeja la nariz y los oídos.
  • Reír nos oxigena. Con la risa entra dos veces la cantidad normal de aire en los pulmones y este oxígeno llega a la piel. Con el gesto de reír, los pulmones mueven 12 litros de aire en vez de 6 que son aproximadamente los de la respiración normal. Muy por el contrario de que la risa haga salir arrugas, el oxígeno hace el efecto contrario. La tonifica y rejuvenece.
  • Lo más importante: la risa aporta felicidad. Como ya hemos dicho, las endorfinas juegan un papel importante en esa felicidad, pero también hay más encefalinas en el cerebro que se activan con la risa cuya función es combatir el dolor.
  • Ríe con frecuencia y sonríe siempre. Es la clave para una buena salud (tuya y de la de los que te rodean).
  • La risa es contagiosa. compruebe usted mismo....

"Aprender a reírse de uno mismo significa aprender a aceptarse como somos, con virtudes y defectos. Y no pasa nada por tener defectos porque, al fin y al cabo, somos una persona como cualquier otra, que aprende de sus errores y que intenta ser un poco mejor".

Este ha sido un año difícil de olvidar. Con seguridad, lo recordaremos por el resto de nuestras vidas. Tuvimos muchos retos y nos tocó reinventarnos.  Probablemente, hubo muchas cosas buenas, en medio de todo, y también cosas que no salieron bien, incluso puede que algún fracaso.

Por eso, cuando pensamos en las cosas que salieron mal lo más probable es que nos avergoncemos y surja la sensación de haber hecho el ridículo frente a los demás. Así, no parece probable que nos riamos del desacierto, pensando en la parte cómica de la situación.

Y, precisamente, la dificultad para reírnos de nosotros mismos cuando cometemos un error hace que lo pasemos aun peor, aunque, en realidad, son situaciones cotidianas que le podrían pasar a cualquiera y que no son tan graves como las percibimos en ese momento. Es normal sentir vergüenza, pero esta sensación de pensar que los demás se reirán de nosotros, se puede borrar si aprendemos a no preocuparnos por “el qué dirán” los demás.

A veces somos unos jueces implacables de nosotros mismos. Nos evaluamos con severidad. No aceptamos nuestros errores y nos damos “látigo” por ellos. Aprender a reírse de uno mismo significa aprender a aceptarse como somos, con virtudes y defectos. Y no pasa nada por tener defectos porque, al fin y al cabo, somos una persona como cualquier otra, que aprende de sus errores y que intenta ser un poco mejor.

Reírse de los errores y de las situaciones vergonzosas o negativas que suceden en la vida es una de las maneras más acertadas para mejorar la autoestima y, por lo tanto, para estar en paz con uno mismo. Como decía Tomás Moro, Lord Canciller de Inglaterra, “felices los que saben reírse de sí mismos, porque nunca terminarán de divertirse”.

Además, la humildad nos hace menos vulnerables a las críticas, a las burlas y a las opiniones ajenas. Cuando nos equivocamos, en vez de sentirnos mal por nuestro error podemos aceptar que no somos perfectos. La parte positiva de equivocarnos es que sacamos experiencia de todos nuestros errores para convertirnos en mejores personas y seguir creciendo como profesionales, amigos, padres o hijos. Esto no es tan fácil como parece, ni se trata de una capacidad que nazca de la noche a la mañana. Solo los más inteligentes lo consiguen…

Cuando pasamos tiempo con personas optimistas, que ven el lado bueno de cada situación por negativa que sea, y que no se toman demasiado en serio a si mismos, nos sentimos mucho mejor porque esa alegría es contagiosa. Por otra parte, es habitual que sean los demás los que nos perdonen antes de que nosotros mismos lo hayamos conseguido.

Por lo general, el problema nunca es tan grave como pensábamos: perder las llaves o el celular, olvidar contestar a un mensaje urgente, o no haber sabido responder bien a una pregunta en la última reunión con el jefe son situaciones de ordinaria administración. Además, nada va a cambiar por lamentarse o autocompadecerse.

Pero aceptar el error y solucionarlo, reírse y seguir adelante será la fórmula ideal para estar en paz. Porque al final, las situaciones saldrán como tengan que salir, pero la forma de afrontarlas depende de nosotros. La vida puede ser una tragedia o una comedia. Tú decides.


Capitan, Capitán !!!
Nos Hundimos.....
Lo se marinero.
Y no va a hacer nada?
A ver, que alguien saque a éste idiota del submarino.

El Capitán dijo:
A bordaaaar el barco,
Y el barco 
quedo pre-ci-o-so !!!

Cariño, he ido a ver 50 sombras de Grey y te voy a  hacer lo que nunca he hecho antes:
-aparcar bien el coche?

Papá, cuantas anclas tiene un barco?

ONCE
Seguro papá?
nunca escuchaste que dicen en el puerto ingles: 
ELEVEN ANCLAS?